MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

CRÓNICA | La primera vez en una Espartaqueada

image

*  Una joven sinaloense transforma el miedo escénico en triunfo sobre el escenario más emblemático de Tecomatlán

 

Un día comenzó, es el tuch (ombligo) de la semana, como dirían en Yucatán: doce horas de poesía, de declamadores que dicen con sentimiento cada uno de los versos de autores como Miguel Hernández, Otto René Castillo, Pablo Neruda, Luis G. Urbina, León Felipe, Alfred Tennyson, por mencionar algunos.

Sus versos, como las aves que volaban por el gran Teatro Aquiles Córdova Morán, fueron replicados en las voces de jóvenes de entre diecisiete y veinte años que declamaron en la XXI Espartaqueada Cultural.

Los nervios a flor de piel, pues no es poco estar parado en un magnífico teatro que fue fruto del trabajo organizado del pueblo, quien hoy puede hacer uso de este majestuoso recinto que, al pisarlo, nos traslada a la época de la Grecia antigua.

En esta obra moderna declamó Bianca Berenice Hernández, de Culiacán, Sinaloa, en la categoría Juvenil B. Fue su primera vez. Al subir al escenario se mostró nerviosa al decir los primeros versos de la poesía “Elegía” de Miguel Hernández, aquel poeta asesinado a los 31 años.

La situación actual de su estado, la violencia, no fue impedimento para que Berenice se preparara poco más de un año y lograra estar entre los primeros lugares de la Espartaqueada Cultural 2025.

Verso a verso, estrofa tras estrofa, fue la primera vez de Berenice en la Espartaqueada, donde sintió y declamó “Elegía”; mostró conexión con su poesía y el público con ella, prestándole atención a su declamación.

Nerviosa por ser su primera vez en este escenario y en un evento cultural con una amplia convocatoria, Bianca, con firmeza y nervios, se paró sin titubear y, sin ningún error, declamó. Y es que un escenario como el del nuevo teatro impone a quien lo vea.

La situación actual de su estado, la violencia, no fue impedimento para que Berenice se preparara poco más de un año y lograra estar entre los primeros lugares:

“Fue pesada mi preparación, porque fueron muchos llantos, enojos; un año de estarla practicando y, pues, al final sí se pudo, y hoy veo cosechados esos frutos”.

Culminó su declamación; fue la participante número doce de 30 declamadores que también buscaban uno de los primeros lugares. Finalizaron todas las participaciones; el jurado deliberó y nombró primero los terceros lugares empatados. Al anunciar el segundo lugar, Bianca empató con Yuliana, joven de Tabasco.

Bianca, con rotunda alegría que no cabía en sí al no creer que había obtenido el segundo lugar, y con unos ojos cautivadores, se paró y pasó por su presea de plata. Invitó a jóvenes de su edad a que se acerquen a la poesía, a declamar: “Traten de explorar cosas nuevas; a lo mejor son muy buenos y aún no lo saben”.

La Espartaqueada Cultural, el evento que aglutina a niños, jóvenes y adultos, es el evento no gubernamental más grande por su amplia convocatoria. Su calidad ha ido en aumento, y participan sólo aquellos que han obtenido el primer lugar en las eliminatorias estatales.

Para Bianca, quien no se esperaba un lugar, señaló que en la Espartaqueada “vienen tiburones y es acoplarte y sentirte seguro”.

Sin duda, para Bianca y los miles de artistas que acudieron a Tecomatlán, no volverán a ser los mismos, porque esta justa cultural les cambió la vida para bien: para ser mejores personas, pero sobre todo dispuestas a seguir luchando, seguir impulsando una cultura de calidad, que es lo que siempre ha promovido el Movimiento Antorchista Nacional.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más