MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La salud de los poblanos pendiendo de un hilo

image

Con la llegada de Morena al poder, el sistema de salud mexicano se ha visto degradado considerablemente. El pueblo mexicano ha sido el conejo de indias de los proyectos en materia de salud del partido, primero con el INSABI y ahora con el IMSS-Bienestar.

En México, se pasó de 20.1 millones de mexicanos con carencias en el acceso a servicios en salud en 2018 a 50.4 millones en 2022

Con Andrés Manuel López Obrador, se registró una disminución del 29% en consultas externas, generales y de especialidades en instituciones públicas del sector salud, esto en comparación con los primeros cinco años del gobierno anterior. Y en particular con el programa IMSS-Bienestar, antes conocido como IMSS-Prospera, el surtimiento completo de recetas bajó de 85% en 2018 a 81.66% en 2023. 

En su sexto informe de gobierno, se reflejó que la cobertura con esquema básico completo de vacunación en niñas y niños de 1 año pasó de 89.8 en 2018 a 75.7 en 2023. En cuanto a la comparación con Dinamarca, entre otros puntos está la diferencia importante en el gasto en salud, mientras que ese país registró un gasto per cápita de 6 mil 280 dólares en 2022, México registró apenas mil 181 dólares, según los datos en el reporte de la OCDE Health at a Glance.

 Aunque su gobierno puso en marcha la Megafarmacia, supuestamente para resolver el problema del desabasto de medicamentos, desde su inauguración en sus primeros seis meses de funcionamiento solo se atendieron mil 155 solicitudes, esto es, 6 recetas diarias en promedio, según los datos en el Sexto Informe. También en 2022, se registraron mil 602 juicios de amparo promovidos por desabasto de medicamentos e insumos para la salud, mientras que en 2018 hubo 220 recursos. Un crecimiento de 628%, de acuerdo con el informe “Radiografía del desabasto de Medicamentos en México 2022”, del colectivo Cero Desabasto.

El detrimento al sector provocó múltiples manifestaciones en todo el país para denunciar la crisis que enfrentaban los trabajadores y pacientes. Uno de los casos más lamentables fue el de Aitana, una niña de seis años que murió aplastada en un elevador del hospital número 18 del IMSS de Playa del Carmen, que, irónicamente, contaba con contratos millonarios asignados para el mantenimiento del edificio y sus elevadores.

Bien dicen que no se aprende en cabeza ajena y Puebla no aprendió. La mañana de este domingo nos despertamos con la buena nueva: “Pierde Puebla 72% de sus recursos para salud con el IMSS BIENESTAR”, publica intoleranciadiario.com. Y dice: “De los 23 estados que entregaron su sistema de salud al IMSS BIENESTAR, Puebla es el que ha tenido una mayor reducción en su presupuesto en 2025 (…) Después de tener 5 mil 297.5 millones de pesos para el sector en 2024, solamente recibirá mil 547.4 millones de pesos este año, lo que representa una disminución real del 72 por ciento”. 

Y una semana antes, Gerónimo Lara Galvez -titular del organismo en nuestro estado-, reconocía que el abasto de medicamentos y material de curación disminuyó en los 56 hospitales del IMSS-Bienestar Puebla, al pasar de 82 a 65%.

Los recortes que le han hecho al sistema de salud y este en particular de más de 60%, menoscaba los servicios de aquellos que no tienen acceso a servicios de salud. ¿Quiénes? Los pobres de nuestro estado, aquellos que trabajan y viven al día, aquellos campesinos, obreros, amas de casa que viven con salarios miserables y nulas prestaciones o días de descanso, porque si no trabajan un día, no comen, ni su familia.

 Con López Obrador, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), informó que, en México, se pasó de 20.1 millones de mexicanos con carencias en el acceso a servicios en salud en 2018 a 50.4 millones en 2022. Con este nuevo recorte, ¿cuántos millones se sumarán? ¿Cuántos hogares tendrán que endeudarse para cubrir servicios de salud?

 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) publicó un estudio que ubica a México en el lugar 19 de 24 países de la región con el menor gasto gubernamental per cápita en salud en 2023. Lo que pone en evidencia la falta de prioridad que ha tenido este sector para el Gobierno Federal y ahora para el entrante gobierno estatal.

 Los mexicanos, particularmente los poblanos, no deben pasar por alto esta situación. Deben defender su derecho de acceso a servicios de salud. El brutal recorte del 72% al presupuesto de salud en Puebla es un golpe directo contra los trabajadores, campesinos, amas de casa y todos aquellos que día con día luchan por llevar el sustento a sus hogares. Este ataque a nuestros derechos no es casualidad, es parte de una política que ha dejado en el abandono a millones de mexicanos, condenándolos a la enfermedad, al endeudamiento y, en los casos más trágicos, a la muerte por falta de atención médica.

Los números no mienten: menos medicinas, menos médicos, menos hospitales en funcionamiento y más carencias para los más pobres. El gobierno morenista prometió un sistema de salud como el de Dinamarca, pero nos ha entregado un servicio desmantelado, sin recursos y con la peor cobertura en décadas. Esto no puede seguir así.

Los antorchistas llamamos a todos los poblanos a organizarse y luchar. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nos arrebatan el derecho a la salud. Es momento de alzar la voz, de exigir que los recursos regresen a los hospitales y de pelear por un sistema de salud digno, gratuito y eficiente para todos.

 

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más