La Secretaría de Educación Pública busca rediseñar los libros de textos convocando a diversas figuras para poder llevar a cabo dicho objetivo, sin pies ni cabeza, sin planeación ni justificación, esto genera inquietud ante los que estamos relacionados con la educación directa de los estudiantes y para las siguientes generaciones, se están basando en la experiencia misma de los que se piensa rediseñar los libros de textos con la participación gratuita para quien quiera participar así como también dando como fecha en mayo para que los libros logren estar antes de la conclusión del ciclo escolar, debemos de estar alertas con estas situaciones que van silenciosamente, hasta que nos percatamos que hay cambios en los planes y programas de estudio.
La intención del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de modificar los contenidos de los libros de texto gratuitos ha generado polémica e inquietud en diversos grupos relacionados con la educación. El mandatario dejó entrever sus deseos de cambiar contenidos en estas publicaciones al considerar que los “teóricos de los oligarcas” los cambiaron en su momento para que se olvide la historia.
Para la especialista, la modificación de estos libros “es una decisión muy apresurada, que se está tomando al vapor”. Si bien sabemos llevamos más de un ciclo escolar sin asistir presencialmente a las escuelas, la prioridad como maestra en estos momentos es que mis futuros estudiantes se encuentren bien y preparados para regresar a clases y posteriormente revisar las situaciones emocionales que cada niño trae desde casa, ya que como sabemos tenemos niños que han sufrido pérdidas de seres queridos dentro de la familia, por tanto, está por demás el rediseño de los libros de texto.
El proceso se vuelve confuso ya que no hay una justificación como tal para poder rediseñar los libros de texto ya que en ciclos anteriores se plasma cómo se quiere la escuela, pero hasta el momento, los planes y programas de estudio vigentes, es decir los que dicen cómo educar, con qué principios pedagógicos, cuáles van a ser los ejes, qué tipo de mexicano estás formando, son "Aprendizajes Clave 2017" y "Aprendizajes Esperados, Planes y Programas de 2011", de los sexenios pasados, y en el rediseño de los libros de texto se busca que se agregue todo aquello aprendido sobre la Nueva Escuela Mexicana, en donde nos piden involucremos más a padres de familia y realicemos más actividades lúdicas en las fechas importantes de nuestro calendario escolar y así mismo involucremos a todos los padres de familia.
Se está observando como un proceso improvisado, sin planeación clara y sin fines justificados. Queremos que nuestros niños sean personas preparadas y pensantes en el futuro, así que debemos permitir que ellos experimenten y vivan así como hasta ahora los planes y programas pasados lo han permitido, preocupémonos porque nuestros futuros profesionistas sean mejores y capaces de resolver la vida y los obstáculos que se les pueden presentar y no porque sean maquinas que solo sigan ordenes de los jefes, enseñemos a educar para transformas sus vidas y mejores todas las futuras generaciones.
Pongamos sobre la mesa si realmente estamos preparados para un cambio de libros de textos o en su defecto para el rediseño de estos, como maestros sabemos que hay prioridades en la educación y más tratándose de un regreso a clases presenciales después de tantos meses ausentes en las escuelas, debemos estar siempre presentes en las realidades y saber que es lo mejor que le conviene al pueblo mexicano en este momento y a sus educación de sus niños en estos siguientes ciclos escolares, permitamos conocer las áreas de oportunidad en la que cada niño necesitará la ayuda de un maestro, podemos ser siempre realistas con el trabajo de la educación en México dándonos cuenta que hay que trabajar para la mejora y el cambio no para la sumisión de nuestras siguientes generaciones, hagamos que nuestros niños y jóvenes sean la esperanza de todos los que vienen en las siguientes generaciones y su futuro sea mejor que el presente que tenemos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario