* Aarón Bonilla, líder en la región Costa Chica, destaca la importancia de educar al pueblo
Xochistlahuaca, Gro. Pobladores de la comunidad de Arroyo Gente, en el municipio de Xochistlahuaca, se sumaron al trabajo que el Movimiento Antorchista realiza en los 32 estados del país, informó Aarón Bonilla, líder de la organización en la región Costa Chica.
Según datos del Inegi, en Guerrero, el rezago educativo afecta a más del 40 % de la población en zonas rurales como Xochistlahuaca.
Atendiendo la convocatoria en lengua amuzga, los vecinos, acompañados de sus hijos, acudieron a la comisaría, donde participaron activamente y atendieron al llamado:
“Debemos organizarnos, porque uno solo no es nadie, pero juntos nos hacemos ver y valer ante los gobernantes. Lucharemos por nuestras demandas y, en ese camino, tendremos que estudiar nuestra realidad, la realidad del campo guerrerense”, expresó Aarón Bonilla, quien agradeció la asistencia y subrayó la importancia de educar y organizar a la población para enfrentar los desafíos de la Costa Chica.
Para garantizar que el mensaje llegara a todos los presentes, Herminio, un antorchista amuzgo, tradujo las palabras de Bonilla al idioma natal de la comunidad. Esta labor de interpretación fue fundamental, ya que, aunque muchos habitantes entienden el español, su vocabulario es limitado, por lo que la traducción al amuzgo permitió una conexión más profunda con los asistentes.
Durante el encuentro, un líder amuzgo de la zona compartió su experiencia con el Movimiento Antorchista, relatando cómo su participación en manifestaciones en la Ciudad de México había traído beneficios concretos para su comunidad. Su testimonio sirvió como recordatorio de que la organización colectiva puede generar cambios significativos.
Uno de los momentos más emotivos de la reunión se dio cuando se discutió el contenido de la revista Buzos. Algunos asistentes reconocieron que nunca habían tenido la oportunidad de estudiar y expresaron su confianza en que sus hijos o nietos les ayudarían a comprender los artículos. Este hecho refleja una realidad dolorosa: según datos del Inegi, en Guerrero el rezago educativo afecta a más del 40 % de la población en zonas rurales como Xochistlahuaca, donde muchas personas no han logrado completar la educación básica.
La reunión concluyó en un ambiente de esperanza y entusiasmo. Los campesinos abandonaron el lugar con una copia de la revista en sus manos, hojeándola con curiosidad y alegría mientras observaban las imágenes y reportajes sobre la vida en el campo.
Para muchos, este encuentro marcó el inicio de un nuevo capítulo en su lucha por mejorar sus condiciones de vida, reafirmando su compromiso con el Movimiento Antorchista y su anhelo de un futuro más justo y próspero.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario