MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Luis Fernando: talento huitzilteco rumbo a la Espartaqueada

image
  • Un estudiante de bachillerato en Huitzilan narra en entrevista su formación artística y su próxima participación en el magno evento cultural antorchista

Luis Fernando Bonilla Galindo, joven talentoso de diecisiete años, es un estudiante huitzilteco del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTa) 168 Ext. Huitzilan, una institución antorchista donde se promueve la cultura a través del baile, la danza, la música y la poesía.

Fue a través del fomento al arte que se impulsa mediante el proyecto educativo de Antorcha Magisterial que Luis Fernando se interesó en el canto y la danza. Hoy, se ha convertido en un artista destacado en el baile, la danza y la música, lo que le permitió obtener el primer lugar en canto, en la categoría Juvenil B, durante la Espartaqueada Cultural 2025, que se lleva a cabo en el municipio de Tecomatlán.

Hablante de la lengua náhuatl, Luis Fernando tendrá la oportunidad, por primera vez, de presentarse en un foro tan importante como lo es el de la Espartaqueada Cultural, evento nacional en el que competirá con artistas de diferentes estados de la República mexicana y con participaciones de altísima calidad.

¿Qué sabes sobre la Espartaqueada Cultural, que organiza el Movimiento Antorchista?

Son concursos que se llevan a nivel nacional, en donde se presentan varios artistas en las diferentes áreas: poesía, música, baile, etcétera. Yo participé en música y el día de mañana en baile.

¿Qué te motivó a participar en la Espartaqueada?

Pues me contaban que era un concurso a nivel nacional en donde se presentaban grupos de mucha calidad, llamó mi atención participar y competir con otros grupos que ya tienen otra calidad. Participé en la eliminatoria estatal y fue allí donde gané el pase al concurso nacional.

¿Qué importancia tienen ese tipo de eventos en tu formación?

Es muy importante para los jóvenes, porque nos benefician de una muy buena manera. Actualmente hay jóvenes que caen en las adicciones, en la drogadicción u otro tipo de vicios y este tipo de eventos nos ayuda a mantenernos ocupados para no caer en eso.

Rescatamos nuestra música, la más bella, sobre todo en estos momentos, en que es necesario conocer de la buena música. Esta es la primera vez que voy a participar en las espartaqueadas, me siento muy bien, muy contento de poder participar, aunque un poco nervioso, porque allá se presentan artistas de muy alta calidad.

¿Cómo te preparaste?

En las mañanas iba a mis clases, por las tardes ensayaba música y de 5:30 hasta las 10 de la noche ensayábamos baile. Practicar estas disciplinas nos ayuda de manera positiva, porque hay mucha diferencia entre la forma de pensar de un artista o de una persona que practica el arte con la de una persona que no lo practica, siento que tienen un pensamiento diferente y, además, la cultura nos ayuda tanto académicamente como en la sociedad.

¿Qué disciplinas te gustan más?

El ballet que tenemos en Huitzilan tiene años que no participa en concursos de esta magnitud. Nos da una emoción que en esta ocasión tengamos la oportunidad de ir a representar al estado de Puebla a nivel nacional. Me motiva mucho y me gusta; en canto, lo mismo, es mi primer concurso también a nivel nacional.

A ti te gusta cantar, te gusta bailar: ¿Qué opinión tienes de que en las escuelas antorchistas se impulse el arte y no tengas que pagar por clases para aprender estas disciplinas?

Es algo bueno para nuestra formación. La verdad es que no tendría para pagar clases particulares, porque las clases de canto sí son algo caras, además son años que se tiene que estudiar; por eso es algo muy bonito que la cultura se implemente en las escuelas. Además, otros alumnos de otras escuelas también se pueden integrar a las actividades, porque en esas otras escuelas no practican el arte.

¿Cómo crees que eventos como la Espartaqueada contribuyen a la educación de los jóvenes?

Nos ayuda mucho en la forma de pensar, en la forma de ver la sociedad, porque alguien que practica la cultura se diferencia de una persona que no lo hace. La verdad es que aconsejo que, si tienen la oportunidad, se integren a estas actividades, a estos concursos, porque al final es una experiencia más que se obtiene, una experiencia llena de calidad y que, muchas veces, otros no pueden adquirir.

Hay varios motivos por los que algunos no pueden practicar la cultura: por lo económico, por los padres. La verdad es que mis papás sí me apoyan y me motivan a seguir participando.

¿A qué se dedican tus papás y cómo han contribuido en tu desarrollo artístico?

Mi papá trabaja en la construcción y mi mamá es ama de casa. Mis padres me han apoyado mucho, siempre han visto por mi educación y por eso tengo la oportunidad de seguir preparándome para este evento. En el grupo de danza que va a representar estamos ensayando todos los días de 5:30 a 10 de la noche. Vamos a bailar huapangos de Nuevo León.

En música participé con un bolero que lleva por nombre A la orilla de mar. Invito a todos a asistir a estos concursos, en los que se presentan niños, jóvenes, profesionistas, padres de familia, trabajadores, todos con una alta calidad, que hacen un esfuerzo muy grande por realizar un buen papel para representar a su municipio y a su estado.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más