MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Deserción escolar en Guerrero, mayor en nivel medio y superior

image

* Oficialización de cinco telebachilleratos impulsados por Antorcha, entre demandas incluidas en pliego petitorio 2025

Chilpancingo, Gro. De acuerdo con el Inegi, la deserción escolar en Guerrero se centra en los niveles medio superior y superior; en el nivel medio superior, la tasa de abandono escolar es del 14 % y es causada por distintos factores, como problemas familiares, falta de recursos económicos, embarazos tempranos, malas condiciones de las escuelas, escasos docentes, etcétera.

En el ciclo escolar 2023-2024, la entidad registró un total de 972 mil 287 egresados, 15 mil 282 alumnos menos que en el ciclo escolar pasado, que obtuvo 987 mil 569 alumnos, es decir, el porcentaje disminuyó en un 3 %.

Además, es el estado con mayor población indígena de 15 años o más que es analfabeta, según un estudio de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación; el grado promedio de escolaridad de este sector es de 6.1 años, es decir, terminan su primaria y empiezan la secundaria, ubicándose en el tercero más bajo del país en este rubro.

La medida desciende a 5.6 grados de escolaridad en personas que hablan alguna lengua indígena, lo que significa que no terminan ni la primaria.

En este contexto, el Movimiento Antorchista Nacional se dio a la tarea de acercar la educación a jóvenes que viven en zonas alejadas, poniendo en funcionamiento cinco telebachilleratos en las localidades El Playón y Apalani, municipio de Acapulco; Valle del Río, Coyuca de Benítez; Zacualpan, Ometepec, y Chilpancingo, en la colonia Plan de Ayala.

Desde hace casi siete años, los planteles vienen cumpliendo su función en salones de madera y en casas prestadas; desde esa fecha, se ha venido gestionando ante el gobierno del estado y ante la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la oficialización de los bachilleratos, el pago a maestros y la construcción de aulas, con el fin de mejorar la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, sin que haya respuesta concreta a esta urgente petición, incluida en el pliego de peticiones 2025 que el Movimiento Antorchista entregó en el palacio de gobierno.

El documento contiene también obras, servicios, dotación de terrenos para habitación, pavimentación para acceder a colonias y comunidades, apoyo a campesinos, entre otras necesidades de más de 18 mil guerrerenses.

En la entrega del pliego de peticiones, acompañaron al dirigente del antorchismo en Guerrero, Dimas Romero González, los representantes de la organización en la región Centro, Isidro Torres Aguayo; Montaña, Júpiter Tapia; Costa Chica, Aarón Bonilla; Costa Grande, Christopher Montoya; Norte, Bernabé Velasco, entre otros.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más