MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

El mito de la recuperación económica

image

"Ahí vamos", "vamos bien", "la pandemia ya va cediendo", dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, aun cuando estamos sufriendo la peor crisis sanitaria y económica de los últimos siglos.Llegamos al "escenario catastrófico" de que hablaba el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell con la cifra de más de 60 mil muertos y más de medio millón de personas contagiadas; al respecto, el presidente informó que para obtener la vacuna contra la covid-19, el gobierno mexicano suscribió un acuerdo con Argentina, Astra Zeneca y la fundación Slim para que se termine la fase 3 de experimentación y se pueda aplicar esa vacuna, pero Rusia ya tiene la vacuna y ya se puede aplicar, sólo se ocupa que el gobierno mexicano la solicite al gobierno ruso, claro que para ello tendría que echar abajo su convenio con la empresa argentina y el empresario Carlos Slim.

Por enésima ocasión, el presidente declaró que ha comenzado el proceso de recuperación económica del país, que hay buenos indicadores y que ahí vamos, que se siente contento porque nos vamos recuperando, se refirió en primer lugar a la depreciación que sufrió la moneda mexicana, de tan sólo un 8%, le parece poco; nos dice que la recaudación se mantuvo y que se logró captar por impuestos 2 billones 420 mil millones de pesos a pesar de la pandemia, "no nos ha ido mal".En relación con el empleo el presidente dice que inició la recuperación, que el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), que reportaba una pérdida de 1 millón de empleos, en agosto reporta más de 52 mil nuevos empleos.

"Otros datos", los de la realidad, desmienten al presidente, a saber: tan sólo en abril y mayo de este año, 10 mil empresas cerraron sus puertas, de acuerdo con datos proporcionados por el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social); por otra parte, el número de desempleados se ha incrementado a pesar de haberse decretado el fin del confinamiento, para julio de este año sumaban más de 15 millones los desempleados, de acuerdo con los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), que también reporta que en el 30.4 por ciento de los hogares mexicanos algún integrante perdió su trabajo como consecuencia de la crisis sanitaria.

El número de desempleados en México no son los que el presidente reconoce, el Inegi informa de cuando menos 15 millones de empleos (formales e informales) que se han perdido, de manera que si es cierto el dato que maneja el presidente de 52 mil empleos formales recuperados en el mes de agosto, estos sólo representan el 3 por ciento, ni siquiera el 1 por ciento de recuperación de empleos.

El optimismo del presidente contrasta con la tragedia que vive cotidianamente el trabajador, el campesino, el ama de casa y demás sectores de la población, que resienten en sus bolsillos la crisis económica, que sufren la pérdida del empleo y que no tienen más remedio que ir a engrosar las filas del comercio informal o de la delincuencia.

Otra vez, el presidente dice una cosa y la realidad nos revela otra, muy distinta, AMLO sigue insistiendo que vamos bien, que nos estamos recuperando, etc., pero la tragedia que vive el pueblo no deja lugar a dudas, no hay empleos, no hay buenos salarios, no hay apoyos de gobierno a los desempleados y no se están generando nuevas fuentes de empleo, es cierto que el dato de la recaudación vía los impuestos que pagan los mexicanos por IVA o el ISR sólo nos indica que es el pueblo el que está pagando la crisis, al presidente y su gabinete les va bien porque administran los impuestos que pagamos los mexicanos pero al pueblo pobre no le va bien por pagar impuestos, ni siquiera se utilizan esos impuestos en obras y servicios a las comunidades más marginadas, le va bien al presidente y la burocracia porque ellos son los que reciben y administran nuestros impuestos.

La recuperación económica no depende del capricho de nadie, depende del modelo económico que se esté impulsando, obedece a leyes económicas rigurosas que gobiernan la producción y el mercado.

1

Requiere un plan de reactivación económica, un plan de apoyo alimentario a la población más vulnerable, un plan de gobierno que reconozca las fallas del actual modelo económico y tenga la disposición de corregir y cambiar el rumbo para bien de todos; un plan que contemple la necesidad de incrementar nuevas fuentes de empleo y de incrementar el salario de los trabajadores a cuando menos lo que cueste la canasta básica; un plan de gobierno que modifique la política impositiva con el objeto de que pague más impuestos el que gane más y menos el que tengan menores ingresos; un plan que provea a los mexicanos de un sistema de salud que garantice la vida y el bienestar, que destine recursos a la construcción de hospitales, al pago de médicos y medicina, a la obra pública que permita mejores condiciones de vida, que no haya en el México del siglo XXI comunidades donde falte el agua potable, luz eléctrica, drenaje, escuelas y hospitales.

Por último, se requiere de un gobierno que no engañe al pueblo con "otros datos", con el señuelo del combate a la corrupción, sólo para echar tierra a sus ojos y evitar que vea con claridad la tragedia que vivimos; un gobierno que respete la ley y los derechos humanos, un gobierno que no se dedique a perseguir a las organizaciones sociales a las que considere sus enemigas.

En estos últimos días la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), cuyo director es Santiago Peña Castillo, congeló 10 cuentas bancarias de algunos líderes antorchistas y los acusó de los delitos Lavado de Dinero y Corrupción, pero sin prueba alguna de sus acusaciones, sin el procedimiento legal respectivo, sólo utilizó el golpe mediático.

El Movimiento Antorchista es hoy por hoy la organización de los pobres de México con más fuerza y presencia en el país, la mejor estructurada, independiente política y económicamente de cualquier partido o padrino político, honesta y consecuente.

No se le podrá probar ningún delito, ni por lavado de dinero, ni corrupción, ni ningún otro, 46 años de existencia, de lucha y de trabajo honrado nos respaldan.La acusación sin pruebas de la UIF revela que se trata de una calumnia, de otra de tantas mentiras del gobierno de la "Cuarta Transformación", se trata de una persecución política.

Casualmente ocurre en el momento en que sale a la luz pública un video en el cual se ve al hermano del presidente Pío López Obrador, recibiendo grandes cantidades de dinero de un personaje que ahora es funcionario público, parte de la 4T, un hecho que vimos millones de mexicanos y que constituye una prueba sí de corrupción y de manejo indebido del dinero.Sin embargo, al hermano del presidente no se le acusa, no se le ataca, en lugar de corrupción el presidente dice que se trata de una aportación.

La mentira dura mientras la verdad no llega según un refrán español.

Los antorchistas nos encargaremos de gritar la verdad a los cuatro vientos, defenderemos a nuestra organización contra las calumnias de la 4T y de Barbosa.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más