*Del 5 al 13 de abril miles de artistas de todo el país competirán en Tecomatlán, Puebla.
*La actividad cultural y artística son parte la vida espiritual del hombre, los educa y sensibiliza. Ciudad de México.
La XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025 del Movimiento Antorchista, considerado el evento popular no gubernamental más grande de México, que reunirá al menos a 25 mil artistas de todo el país, se realizará del 5 al 13 de abril en Tecomatlán, Puebla: "la Espartaqueada busca difundir entre los mexicanos el gusto por la cultura y las bellas artes, porque a través de ellas el pueblo se hermana y solidariza para sentirnos orgullosos de nuestra patria, y, conscientes y organizados, poder modificar lo que no esté bien en México", aseguró Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional de la organización.
De acuerdo con la Comisión Cultural Nacional, organizadora del evento, el verdadero propósito y objetivo es impulsar la cultura y el arte porque con estas disciplinas se “educa a los niños, jóvenes, adolescentes, a las mujeres trabajadoras, los campesinos, colonos y obreros; se les muestra qué es lo que hay en nuestra nación y qué hemos logrado construir con las artes como mexicanos.
El fin es que comprendamos que la actividad cultural, y deportiva forman un espíritu más humano entre los hombres, requisito para entender la realidad que sufre y vive México”. Aguirre Enríquez afirmó que Antorcha cree, con firmeza, que el arte, con su lenguaje particular y propio, ayuda a los pueblos en la lucha que se han impuesto para lograr un mundo verdaderamente humano donde los problemas materiales de todos estén resueltos, pero además, lograr que los seres humanos sean más sensibles, comprensivos y realmente hermanos de los demás; "todo el que que aspire a una sociedad mejor y más humana, no puede olvidar que tiene que poner todos sus esfuerzos en que las creaciones artísticas se practiquen, se comprendan y se gocen a nivel masivo”.
Dada la importancia que tiene la actividad artística y sabedores de todos los obstáculos que el arte tiene para que sea verdaderamente patrimonio y herramienta de los pueblos en lucha, es que "los antorchistas llevamos medio siglo promoviendo la cultura y el arte, como parte de nuestra lucha por volver a México una patria justa, sin pobreza material y sin miseria espiritual”. Asimismo remarcó que promover e impulsar el arte, sin ningún objetivo mercantil o comercial, pero con una buena y alta calidad artística lo hace único en México; lo que además, lo ha convertido en el evento popular, no gubernamental, más grande de la nación; incluso, son los mismos artistas, sus familiares, maestros y amigos solidarios, quienes se suman a realizar colectas y actividades económicas para su vestuario y para costear el traslado de sus estados a la "Atenas de la Mixteca" poblana, Tecomatlán.
Durante nueve días miles de mexicanos podrán disfrutar de las disciplinas de música, oratoria, poesía, danzas folclóricas, bailes regionales y un día será destinado a presentar, por primera ocasión, propuestas escénicas; cada una de las muestras artísticas impactará los sentidos y la mente de quien llegue a presenciarlas. El acto de inauguración será el sábado 5 de abril, donde se presentará un banquete artístico y el discurso inaugural por parte de Aquiles Córdova Morán, líder nacional del antorchismo; el acto se realizará en Tecomatlán y será transmitido a través de las redes sociales de la organización. Antorcha hace la cordial invitación a asistir y participar en el máximo evento en materia artística, que es, a su vez, el primer evento nacional antorchista de 2025.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario