MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Espartaqueadas, legado de Antorcha para el pueblo

image

Con un llamado del secretario general del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán (ACM), a ponerle freno a la violencia, al crimen y al narcotráfico a través de la cultura, cayó el telón de la edición XXI de la Espartaqueada Cultural Nacional, en su sede, Tecomatlán, Puebla, que durante diez días reunió a más de 28 mil artistas de los 32 estados del país, que compitieron sanamente en canto, poesía, oratoria, baile y danza; este es, precisamente, el legado de Antorcha para el pueblo de México.

Con propaganda y cultura se puede ganar la guerra contra la violencia, pero estas deben tener una propuesta, un llamado preciso a organizarse y luchar.

Desde su creación, Antorcha quiere que el pueblo practique cultura, que el pueblo cante, que el pueblo baile, que el pueblo declame, para que el arma de la cultura ponga fin a la violencia enraizada en Guerrero y en todo México.

En este contexto, una delegación de quinientos cincuenta artistas guerrerenses, guiados por el representante del Comité Cultural Estatal del Movimiento Antorchista, Isidro Torres Aguayo, participó en el encuentro cultural gubernamental y no gubernamental más grande y más importante de México, logrando ubicarse en el lugar nueve del medallero nacional, tras subsanar diversas dificultades.

En su mensaje, ACM reiteró la importancia de las espartaqueadas; la cultura de Antorcha es una cultura guerrera que se debe difundir con los valores del antorchismo, solidario, social, progresista y humano. De lo contrario, todos seremos víctimas de la violencia, de la sangre que se derrama inútilmente por todo el territorio nacional.

Dijo que, con propaganda y cultura, se puede ganar la guerra contra la violencia, pero estas deben tener una propuesta, un llamado preciso a organizarse y luchar, porque los que hacen cultura popular de masas quieren revivir al colectivo, que puede liberar al individuo, porque el pueblo organizado es un enemigo para los gobiernos.

Antorcha es un coloso, y el majestuoso teatro “Aquiles Córdova Morán”, inaugurado durante el encuentro cultural, es una obra de arte hecha por el pueblo y utilizada por el pueblo para seguir impulsando el arte y la cultura. Es una muestra de que la unión hace la fuerza y que, a los pobres, sólo les queda unirse y luchar como un solo hombre y un solo ideal.

El recinto es una obra cumbre del antorchismo en el terreno cultural, porque está pensado y al servicio del pueblo humilde de Tecomatlán y de todo México; fue planeado y construido para representar las diferentes disciplinas culturales, para que las conozca el pueblo que ha sido marginado del arte.

El teatro no es un lujo o presunción, es una herramienta poderosa para seguir impulsando la cultura del antorchismo, pilar universal para la liberación del pueblo.

El auditorio “Clara Córdova Morán” y el teatro “Aquiles Córdova Morán” de Tecomatlán, que lucieron abarrotados durante diez días, hoy cierran sus puertas en espera de la edición XXII de la Espartaqueada Cultural Nacional, con eventos cada vez mayores en número y de mejor calidad.

Tecomatlán, Puebla, ¡nos vemos en 2027!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más