MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Vivienda cara y reducida para las familias en Nuevo León

image

* Una madre originaria de Hidalgo relata las dificultades que enfrenta su familia para acceder a una casa propia en las periferias de Monterrey


Nuevo León se ha convertido en los últimos años en el destino de muchas familias que migran desde diversos estados de la república para mejorar sus condiciones de vida. Varias de ellas terminan formando parte de los cinturones de pobreza que rodean la zona metropolitana de Monterrey.

La ciudad enfrenta problemas de movilidad debido al crecimiento poblacional, así como crisis recurrentes de abasto de agua que afectan, sobre todo, a las familias de escasos recursos. A ello se suma el tema de la contaminación: Monterrey se encuentra entre las ciudades más contaminadas del país y del mundo, según estándares internacionales.

Sin embargo, la necesidad más apremiante para quienes llegan a la metrópoli regia es conseguir una vivienda digna. Muchas veces se ven obligados a adquirir terrenos de procedencia dudosa —en ocasiones, invadidos— o a comprar casas de alto costo, reducidas y alejadas del centro urbano, lo que complica sus desplazamientos hacia los lugares de trabajo.

Entrevistamos a Ana Laura Hernández Castillo, madre de familia que llegó a Nuevo León en busca de mejores oportunidades para ella y sus hijos.

¿Cuánto tiempo hace que adquirió su vivienda?

Hace año y medio la sacamos aquí en el municipio de El Carmen porque estaba más cerca el trabajo de mi esposo, pero queda lejos del centro de Monterrey.

¿Cuál es el costo total de la vivienda?

Su costo estimado es de 560 mil pesos.

¿En cuánto tiempo se tardará en pagarla?

“La vida es más recia aquí, apenas y nos vemos todos en la noche porque tenemos que trabajar todo el día”

Pues al paso que vamos terminaremos en unos veinte años, está canijo porque no sé si esté viva todavía.

¿Cuántos miembros de su familia son y si estudian?

Somos seis, nosotros dos y mis cuatro hijos. Se complica porque hay que abonar a la casa y comprar comida, y el transporte también aumentó. Aquí hay que moverse en camión a todos lados. Si alguien se nos enferma, se nos pone complicada la cosa porque el dinero no alcanza.

¿Cómo considera usted los costos de la vivienda?

Pues el precio es caro porque la casita está muy pequeña, apenas y cabemos. No alcanza el dinero, pero no hay de otra. Las rentas también son caras y esas casas nunca serán de uno. Aquí en Nuevo León las rentas son caras.

¿De dónde es originaria y por qué decidió venirse a Nuevo León?

Soy originaria del estado de Hidalgo. La verdad es que nos venimos de allá en busca de mejores oportunidades para mis hijos, y sí las hay, pero la vida es más recia aquí. Apenas y nos vemos todos en la noche porque tenemos que trabajar todo el día. Aquí la vida es más cara.

De acuerdo con datos del Inegi, en 2020 la población de Nuevo León era de 5 millones 341 mil 177 personas, y se estima que para 2030 ascenderá a 7.1 millones de habitantes. Este crecimiento traerá más problemas como los que ya existen: contaminación, escasez de agua y crisis de movilidad.

Muchas familias como la de doña Ana han tenido que abandonar sus lugares de origen en busca de un futuro mejor, pero se enfrentan a nuevas dificultades, distintas a las que dejaron atrás.

Las condiciones laborales y el acceso a vivienda se han vuelto cada vez más precarios y costosos. Al final, no les queda más que endeudarse de por vida, vivir en la calle o pagar una renta mensual con la constante incertidumbre de ser desalojados.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más