* No es posible que desconozca las necesidades, pues se le han señalado a domicilio, subraya la dirigente de Antorcha en CDMX
La dirigente del antorchismo en CDMX, Gloria Brito Nájera, urgió a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, a atender y resolver sentidas demandas sociales en distintas comunidades de esta demarcación.
La líder social señaló que Hernández Calderón ha hecho caso omiso a las distintas peticiones que desde su periodo pasado de gobierno se entregaron en sus oficinas a través de un pliego petitorio, señalando que no es posible que la mandataria desconozca las necesidades de sus gobernados, puesto que se le han señalado a domicilio.
Cabe resaltar que el 31 de enero cientos de antorchistas de más de 40 comunidades realizaron una caminata por las principales calles de esta alcaldía hasta llegar a estas oficinas de gobierno, donde hicieron entrega, en oficialía de partes, de un nuevo pliego de demandas que contiene una serie de necesidades específicas de distintas colonias, así como las demandas no resueltas por Hernández Calderón.
Brito Nájera dijo que las necesidades planteadas no corresponden a un capricho, sino demandas no atendidas de cientos de familias muy humildes que requieren que sean resueltas por la actual mandataria.
En noviembre del año pasado, la alcaldesa acudió a las instalaciones del Poder Legislativo Local, con motivo del proceso de análisis, discusión y aprobación del paquete económico fiscal 2025, en el que, al hacer uso de la palabra, solicitó un aumento de presupuesto de 2 mil 600 millones de pesos, de los que se aprobaron 2 mil 249 millones de pesos, con los que, aseguró, se garantizaría el bienestar de la población tlahuaquense en cuanto a servicios básicos, como agua potable, energía eléctrica, drenaje, seguridad, entre otros.
Entre las demandas más sentidas de la población se encuentran la construcción de un nuevo panteón para Mixquic, el cambio de uso de suelo de 25 colonias, la introducción de red de drenaje para ocho colonias, la dotación de semillas y fertilizante para productores de hortalizas, además de demandas de seguridad pública, alumbrado público, arreglo de escuelas, de luminarias, pipas de agua para colonias y muchas otras que no han sido atendidas por Berenice Hernández.
La líder social señaló que, como lo dieron a conocer distintos medios de comunicación, en su primer trienio (2021 al 2024), Hernández Calderón presentó subejercicios en el presupuesto asignado a esta alcaldía. En 2022, la alcaldía Tláhuac tuvo un presupuesto de mil 732 millones de pesos, pero al finalizar el ejercicio fiscal presentó un subejercicio de 11.7 millones de pesos.
Además, este año la alcaldía se caracterizó por destinar pocos recursos en obras y programas, pues ocupó el penúltimo lugar de alcaldías con menos proyectos de bienestar social.
Para 2023, que tuvo autorizados mil 917 millones de pesos, la administración de Berenice Hernández reportó una cifra menor en subejercicio, 395 mil pesos. En 2024, las cuentas totales no han sido entregadas por la alcaldesa, pero se sabe que, en la recta final del año 2024, se dejaron de ejercer varios millones de pesos.
Por ejemplo, de las cuentas entregadas, en el rubro de materiales y suministros sólo se ejerció el 22.2 % de los recursos asignados, mientras que en el apartado de inversión en bienes muebles, inmuebles e intangibles, se ejerció tan sólo el 1 %.
Ante esto, Brito Nájera solicitó al gobierno de Berenice Hernández que atienda y resuelva las problemáticas planteadas, que ya no pueden seguir esperando más tiempo. Dijo también que los recursos los tiene, pues incluso aumentaron, y es urgente que los ejerza, que no los guarde, pues eso no es ético de un político de bien que realmente quiere servir a su pueblo y que está viendo la serie de problemas que se padecen y que, en vez de resolverlos, mejor hace sus guardaditos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario