MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inequidad persistirá en el sistema actual

image

La falta de justicia y equidad en el sistema dividido en clases persistirá. La clase burguesa no dejará sus privilegios por propia iniciativa, y la clase proletaria, si no se educa y no se politiza verdaderamente, jamás tendrá claro la necesidad de unirse y organizarse en torno a un proyecto que la libere de su pobreza. Hoy vivimos en ese sistema inhumano y depredador. Dígase lo que se diga, en México hay pobres en extremo y en exceso, y pocos ricos muy ricos hasta el hartazgo, incomprensible e inaudito.

Andrés Manuel López Obrador asumió la Presidencia hace casi seis años con un lema sencillo que establecía las prioridades de su Gobierno: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Curiosamente, hay unos 400 mil mexicanos más en pobreza extrema que al inicio de su mandato, según datos del Gobierno.

AMLO asumió la Presidencia hace casi seis años con su lema “Por el bien de todos, primero los pobres”. Curiosamente, hay unos 400 mil mexicanos más en pobreza extrema que al inicio de su mandato.

El pasado 3 de abril de 2024, la revista Forbes dio a conocer su lista de las personas más ricas del mundo en 2024, en la que destaca que ahora “hay más multimillonarios que nunca”. En total, son 2 mil 781, 141 más que el año pasado y 26 más que el récord establecido en 2021.

La lista la encabeza el empresario francés Bernard Arnault, cofundador, presidente y director ejecutivo de LVMH, el mayor grupo de artículos de lujo, con una fortuna de 233 mil millones de dólares, seguido de Elon Musk, el empresario de origen sudafricano conocido por ser el fundador de empresas tecnológicas como PayPal o Tesla, así como dueño de la plataforma X, antes Twitter, con 195 mil millones de dólares y Jeff Bezos, el magnate estadounidense, fundador, presidente ejecutivo y exdirector ejecutivo de la empresa de venta en línea Amazon, con 194 mil millones de dólares.

La lista de los mexicanos más ricos del mundo en 2024 incluyó a 22 mexicanos, encabezados, como en los últimos años, por Carlos Slim, el empresario mexicano de origen libanés, con 102 mil millones de dólares. Destaca este año la incorporación de cinco miembros de la familia Coppel, dueños de la cadena de tiendas departamentales que lleva su apellido.

La generación de riqueza en el mundo capitalista es a través de la fabricación de un sinnúmero de productos, producción sin control, con el único objetivo de acumular riqueza por medio de la realización de dicha mercancía. Artículos que llevan en sus entrañas la plusvalía arrancada al trabajador que los produce, plusvalía que no disfruta y que se la queda el dueño de los medios de producción; mercancías aptas para que el hombre las consuma de diferentes formas; productos que satisfacen materialmente, como aquellos elementos corpóreos, tangibles que satisfacen, directa o indirectamente, los deseos o necesidades del ser humano: pantalones, calzado, lavadoras, automóviles, relojes, lácteos, carne, pan, bolígrafos, computadoras, etcétera, además de aquellas actividades inmateriales que se destinan directamente o indirectamente a satisfacer las necesidades humanas, como un viaje, educación, un seguro, etcétera.

Es así que los bienes son los elementos materiales e inmateriales que brindan valor o utilidad a quien los posee. Por lo general, tienen un valor económico sustraído en buena medida al obrero, y satisfacen directa o indirectamente determinada necesidad de los individuos que los adquieren.

El Movimiento Antorchista Nacional, liderado por el Ing. Aquiles Córdova Morán, persigue el ideal de un mundo mejor, educados en unidad ideológica, unidad organizativa y unidad de acción, teniendo como base una educación científica, humanista, fraterna y solidaria.

Se busca cambiar de raíz el modelo económico capitalista, por uno de nuevo tipo, que genere suficiente riqueza, pero al mismo tiempo que la distribuya justa y equitativamente. Vemos tan sólo en el cuadro anterior cómo en México se ve lo injusto del mundo en que vivimos; mientras unos cuantos tienen mucho y hasta en exceso, muchos no tienen ni para comer.

No es simplemente cuestión de estar “fregando”, si me permiten la expresión, pero conocemos un sinfín de casos donde la gente vive raquíticamente, sin un espacio donde poder trabajar y, en consecuencia, sin medios para abastecerse de lo elemental: vivienda, víveres, vestido, y mucho menos para curarse, por decir lo menos. 

Insistiremos en generar las condiciones materiales para desarrollar e impulsar un modelo económico de nuevo tipo, desde las mismas entrañas del proletariado con poder en mano, tomado a nivel nacional por la vía democrática y así acabar progresivamente con la pobreza que lacera y humilla.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más