MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los niños guerrerenses no quieren festejos, necesitan comida

image

El 20 de noviembre de 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas se reunió con la sola idea de reafirmar los derechos universales del niño, y para que se celebrara en cada país del mundo, que se consagraría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo entero y se destinaria a actividades que desarrollaran el bienestar de los niños del mundo.

También se les sugirió a los gobiernos que celebraran este día en la fecha y forma que cada uno de ellos estimase conveniente.

En nuestro país se tiene registro que fue en 1916 en la Ciudad de Tantoyuca, Veracruz; donde se llevó acabo, por primera vez; pero fue el 30 de abril de 1924 cuando se acordó la fecha y se hizo oficial el festejo. Desde 1924 se hacen diferentes actividades a lo largo y ancho del país para, celebrar a los niños mexicanos.

Todos los niños del mundo tienen garantizados según la declaración de la Organización de las Naciones Unidas a 20 derechos fundamentales. Pero para lo que me interesa hablar señalare el derecho a la alimentación que a la letra dice:

"Todo niño tiene derecho a comer, a no pasar hambre y a no sufrir malnutrición", sin embargo, cada segundo muere un niño de hambre en el mundo. Como podemos concluir este derecho universal es letra muerta, las cosas en nuestro país y en estado de Guerrero no son diferentes, veamos los datos oficiales:

La medición de la pobreza de 2018 muestra que el 49.6 por ciento de los niños y adolescentes en México, viven en la pobreza es decir casi la mitad de la población de este grupo. En Guerrero, el porcentaje de menores de edad en pobreza fue de 73.1 por ciento, es decir 23.5 puntos porcentuales mayor que el porcentaje nacional en el mismo año. En 2018 la entidad ocupó el lugar 2 respecto a las demás entidades federativas por su porcentaje de pobreza, con aproximadamente 935,100 menores de edad en esta situación, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Politica de Desarrollo Social (Coneval).

ds

Los guerrerenses el 35 por ciento carece de acceso a la alimentación, esto significa que casi cuatro de cada 10 habitantes del estado no tienen que comer, esto en tiempos normales; ante este panorama, ¿qué les espera a los niños frente a las consecuencias del covid-19? ¿ante la consigna de "quédate en casa"?, las cosas se ponen más difíciles, es así como se explica que la mayoría de los niños del estado digan que no quieren festejo, lo que ellos necesitan es alimentos para ellos y sus familiares, aunque parezca difícil de creer, los pequeños del hogar se dan cuenta de la realidad que viven hoy día y por eso mismo tal vez sin conciencia, pero si con mucho sentido común y de sobrevivencia piden lo que hoy es una emergencia y una urgencia: Alimentos ya.

Ante en coronavirus se ve el verdadero rostro de los gobiernos, y demás instituciones gubernamentales y no gubernamentales, que solo han utilizados el celebrar a los niños el 30 de abril como una forma de quedar bien en su imagen, de servidores públicos o de figuras celebres, pero en el fondo no les preocupa cómo viven los niños en nuestro país.

Si verdaderamente quieren a los infantes lo tienen que demostrar no con palabras, es hora de que se pase de los dichos a los hechos y ante este reto la clase política del estado y de los municipios deben dejar su interés político, personales o de grupo y pasar a darles la mano como hermanos mayores a nuestros menores sino queremos mañana vivir una pesadilla, está en nuestras manos llevarle alimentos, comida, vestido, a quienes hoy lo demandan, porque tal vez mañana sea demasiado tarde.

Por el momento nosotros, estamos luchando desde nuestra trinchera y con nuestros modestos recursos de comunicación y exigimos un programa nacional de alimentos para la población más vulnerable del estado.

El Movimiento Antorchista Nacional, durante los 46 años que lleva de vida, nuestra organización, no solo homenajeamos a nuestros pequeños, lo hacemos los 365 días del año y todo el tiempo buscando como darles mejores condiciones, materiales y espirituales para que sean mejores hombres y mujeres en un futuro y así el día de mañana ellos sean los continuadores de nuestros ideales y nuestra lucha para tener una sociedad más humana y solidaria con sus semejantes, con un gobierno que verdaderamente sea del pueblo y que por tanto gobierne para él y no falsos redentores de la cuarta transformación, que no hacen nada para cambiar la vida de los que dicen son el futuro de México. Por esto y más Antorcha lucha a diario por ese cambio verdadero, sino al tiempo.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más