“El Tribuno Popular es aquel que es capaz de reaccionar contra cualquier manifestación de arbitrariedad y de opresión […] capaz de aprovechar el menor detalle para exponer sus convicciones socialistas y sus reivindicaciones democráticas, para explicar a todos la importancia histórica mundial de la lucha emancipadora del proletariado”.
Lenin
De acuerdo con cifras del Gobierno federal, en el país hay un déficit habitacional de más de nueve millones de viviendas. En Sinaloa, como en otros estados, la situación es aún más grave ya que se suma el desplazamiento forzado por la violencia que, a decir de las autoridades estatales, “en el estado el déficit habitacional es superior a las 63 mil 230 casas y hay 81 mil viviendas en hacinamiento, demandando más de Z151 mil hogares”, sin olvidar que el costo promedio de una vivienda está arriba de 1 millón 200 mil pesos.
Esta elevada demanda ha generado que no pocas familias recurran a las invasiones siendo víctimas de fraudes y falta de servicios vitales como el agua, sumando con ello las amenazas de desalojo que en muchos casos han sido cumplidas, como fue el caso de un asentamiento irregular que desde hace más de 13 años ocupan 70 familias en el fraccionamiento Rincón del Parque en Culiacán. El desalojo era inminente; sin embargo, gracias a la intervención del Movimiento Antorchista, se logró detener dicho proceso.
Antorcha siempre ha sostenido que la invasión no es la salida para hacerse de un patrimonio, y por eso hemos venido solicitando a las autoridades facultadas para ello, de manera legal y pacífica, que se les dé una salida viable a las familias invasoras, regularizando el lote y/o vivienda, pero, sobre todo, plantee un proyecto de vivienda popular que cierre toda posibilidad de invadir por las causas señaladas, y así se hagan de un patrimonio por el camino accesible que marque la ley. Así es como desde la entrada del gobierno actual del estado, Antorcha ha venido dando una lucha constante en la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides) y la Comisión de Vivienda del Estado de Sinaloa (CVIVE), para que se atienda el problema de la falta de vivienda.
No hay duda de que el número de familias sin vivienda propia, ya sea por desplazamiento o precarización, es consecuencia de la falta de políticas públicas enfocadas en atender el problema, pero también es cierto que los funcionarios han quedado rebasados ante la demanda, pues, aunque ellos mismos dicen estar conscientes de la dimensión del problema, su última palabra ha sido: “no hay dinero”.
“Nosotros solicitamos que Infonavit regularice los terrenos, con la intervención del gobierno para poderlos adquirir, estamos dispuestos a pagar, no lo queremos regalado", fueron las palabras que don Melquiades García Félix, presidente del grupo antorchista de Rincón del Parque, expresó el 6 de diciembre del 2023 en las inmediaciones del Congreso del Estado de Sinaloa ante cientos de sinaloenses que solicitaban a los diputados locales reasignación de presupuesto para el rubro de vivienda, ya que llevan años solicitando que las autoridades les brinden apoyo para adquirir un pedazo de patria.
Tuve el gusto de conocer a don Melquiades hace cuatro años, un modesto chofer de góndola de 58 años, predicador de la palabra de Dios que, aunque apenas terminó la secundaria, se mantiene informado, lee con atención los artículos, reportajes de "buzos de la noticia" y "Canal 6", opina con inteligencia, participa en las redes sociales y en todas las actividades que la lucha exige.
“La ley instruye a las personas que todos tenemos derecho a una vivienda digna, tenemos derecho a educación, tenemos derecho a una alimentación correcta, pero nunca volteamos a la Constitución del pueblo, y cuando alguien les habla… yo les digo algo, hay veces que llega Antorcha y les lee una hoja, no es que quiera enseñarles mucho, lo que pasa es que quiere decirles que hay necesidad de que ustedes conozcan las leyes para que se puedan defender y no venga alguien y los engañe diciéndoles que todo va a venir por arte de magia, porque no va ser así”, finalizaba en el mismo discurso del Congreso mostrando la claridad que tiene sobre la necesidad de que el pueblo se eduque.
Como el cristiano congruente que es, ha entendido que la mejor manera de vivir una vida que valga la pena, es sirviendo a los demás, lo cual converge con el ideal de lucha del antorchismo.
“creo en Jesús y practico su doctrina
y la prueba mejor de que en Él creo,
es que en lugar de odiarte ¡te perdono!”
Recuerdo que regresando de una conferencia a Hermosillo se acercó a mí y dijo con seriedad: maestro, ya sé cómo pueden hacerle para que crezca el grupo, en nuestra iglesia nosotros formamos “células”, es la manera en que quienes se afilian tiene que formar una más, y así cada quién tiene que ir formando una, lo que hace que se logre llegar a más número de personas… ¡Lenin!
Ese compromiso, tanto en la tierra como en el cielo, lo ha formado en la palabra. - ¿Quién habla en los mítines, compañeros? - Ya sabe maestro, don Melquiades. Siempre echándolo por delante, la gente se siente representado por el gondolero, pues ha sabido decir con precisión el sentir que viven miles de sinaloenses, quienes se caracterizan por ser personas directas, no se andan por las ramas, a pesar de los peligros que conlleva decir la verdad, más en un estado como Sinaloa.
Pero alguien tiene que hablar claro y de frente. Este humilde gondolero lo ha hecho cuando se requiere, tomando la palabra frente a las sordas dependencias, convencido que la unidad y lucha del pueblo organizado es la única salida para los males que tanto nos aquejan, tal como lo demuestra la lucha ganada en favor de la regularización del predio en el que vive.
En esa XXI Espartaqueada Cultural Nacional, queridos lectores, serán testigos de una voz que ha sobresalido en la lucha por una vivienda y vida digna, en medio de la violencia, la miseria y la indiferencia de las autoridades. Don Melquiades es la voz del pueblo sinaloense que le dice a todo México: para que el pueblo de México pueda salir de la marginación en que se encuentra llegó la hora de que el pueblo de México se organice en Antorcha.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario