Tecomatlán competirá en baile, poesía y música
Tecomatlán, Pue. El municipio de Tecomatlán, sede de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, participará en este magno evento con una delegación de más de 900 artistas, quienes competirán en música, baile y poesía en diferentes categorías, con miras a posicionarse en los primeros lugares de esta justa que, durante una semana, reunirá a más de 25 mil artistas provenientes de todo el país.
De acuerdo con Juan Luis Santana Bernal, responsable de la Comisión Cultural en el municipio, la buena respuesta de los jóvenes y niños para participar en esta justa nacional es consecuencia del trabajo permanente que impulsa el Movimiento Antorchista en las escuelas y comunidades a través de los diferentes clubes culturales:
“Antorcha tiene la tarea de educar y politizar al pueblo de México, y una herramienta para lograrlo es precisamente el trabajo cultural permanente, porque les da, a quienes lo practican, una visión diferente, superior de la realidad, lo que les permite, a su vez, aspirar a una vida mejor, pero no de forma egoísta, sino más colectiva”.
Agregó que para superar los problemas de la vida diaria, primero hay que conocerlos, y al leer a los grandes dramaturgos y poetas vemos que ellos, en sus obras, ya reflejan los grandes males que azotan a la sociedad; a su vez, con los bailes y danzas, los niños y jóvenes rescatan nuestra cultura nacional y conocen, a través de ellas, las costumbres de nuestros hermanos de otros estados.
La delegación tecomateca está integrada principalmente por estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No 16, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 110, la Escuela Normal Superior “Mixteca Baja” y el Tecnológico Nacional de México, campus Tecomatlán, además de campesinos de diferentes comunidades.
Estos participantes competirán en música en la categoría Libre Campesino-Obrero-Popular, modalidad rondalla, con la canción “Luna de Xelajú” y en modalidad solista con la canción “Verdad amarga”; en la categoría Juvenil A, en rondalla, con la canción “Lindo Michoacán” y en coro con la canción “Preciosa”.
En la disciplina de bailes, Tecomatlán competirá en las categorías Infantil A y B, Juvenil A y B, además de la Libre Campesino-Obrero-Popular, presentando Tabasco, Bailes de Colima, Boda Nayarita, Sonora Bronco y Guerrero, respectivamente. En poesía, en la modalidad individual, presentará “Hombre preso que mira a su hijo” y “Oda al aire”, en las categorías semi profesional y Juvenil A, y en poesía coral, en la categoría Infantil B presentará “Al pie de a bandera” y en la categoría Libre Campesino-Obrero-Popular “Diálogo de un hombre desdichado con su alma”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario