MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué es revolucionario el arte?

image

Del 20 al 27 de marzo, muchos mexicanos presenciamos por primera vez, de forma virtual, la Espartaqueada Cultural que realiza el Movimiento Antorchista Nacional. Hasta el 2020, miles de miembros y amigos del antorchismo, así como amantes y profesionales de las distintas disciplinas artísticas nos concentrábamos una semana entre enero y febrero de cada año, en Tecomatlán, Puebla, cuna del antorchismo nacional. Durante estos 35 años, pasaron por los escenarios de dicho municipio millares de niñas y niños, jóvenes y adultos de escasos recursos que decidieron practicar el arte para enriquecer su espíritu, el de sus hermanos de clase y han aceptado ser agentes de cambio de nuestro país. 

¿Por qué Antorcha, desde su nacimiento, ha colocado el trabajo cultural y deportivo como instrumentos clave para transformar a México? Para que los mexicanos nos realicemos y vivamos como humanos, que no solo trabajemos y medio nos alimentemos para recuperar fuerzas y volver a trabajar al día siguiente. Para que no seamos simples “máquinas productivas”, como pretende el sistema económico de mercado, sino humanos sanos, fuertes y con pensamiento agudo; pues en la medida en que estemos más tranquilos, contentos y saludables, trabajamos con más gusto y energía para sacar a México del atraso.

También, para que desarrollemos nuestras capacidades creadoras de la mano de equipos o colectivos con los que practicamos deporte y la cultura. Para que seamos personas sensibles y solidarias con nuestros semejantes. Para reproducir y desarrollar las tradiciones de nuestros antepasados y, a final de cuentas, para transformarnos a nosotros mismos y así poder transformar a nuestra sociedad.

La importancia del arte radica en que nace con el hombre mismo. Desde sus orígenes, éste ha tenido la necesidad de transmitir lo que ve, oye, piensa y siente. Por ello, nuestros ancestros recolectores y cazadores dejaron plasmados dibujos, pinturas y figuras. El hombre hace arte por necesidad, para dar salida a sus sensaciones al estar en contacto con la realidad. Por eso la actividad artística no es algo secundario en nuestra vida, sino es parte esencial de los hombres como parte del reino animal consciente, creador. De hecho, “cada obra de arte nos enseña las entrañas de la vida, las entrañas de la sociedad, las entrañas del universo, de la materia y de la naturaleza” (ACM).

Para Antorcha, el deporte no es ajeno al arte, a la belleza y a la estética. El deportista también es un artista. Hay estética es varias disciplinas deportivas. El deporte, como el arte, genera habilidades y efectos intelectuales en el hombre: agilidad mental, firmeza, seguridad, voluntad, serenidad, capacidad de tomar decisiones rápidas, certeras, seguras y nos hace valientes. El deportista es bello, por eso el deporte también es arte.

Al tratarse de un producto social –nace y se desarrolla con el hombre–, el arte está también vinculado con la política; se sostienen y se influyen mutuamente. Por medio del arte vemos lo que nuestros ojos no ven de forma directa de la realidad. Los gobiernos por eso no masifican el arte y el deporte en todos los rincones, pues ven en ello el peligro de que el México inteligente y creativo se despierte y conozca a profundidad las entrañas de este sistema neoliberal que nos somete y nos juzga. 

Esta sociedad capitalista es desigual y rapaz. Forma hombres unilaterales que usan muy poco sus capacidades, y desperdician (involuntariamente) la mayoría de sus potencialidades. Además, forma hombres con poca capacidad de respuesta ante tantos males sociales. La pobreza ya sorprende poco, se ha “normalizado” la presencia de indigentes, niños pidiendo limosna, prostitutas por todos lados, violencia, secuestros, feminicidios, muertos, pandillas, etc. Las clases poderosas, y los gobiernos que las protegen, tratan de adormecer conciencias, mutilar y esterilizar espíritus, para que no seamos críticos y rebeldes ante esta cruda realidad. Lanzan un sinfín de distractores en redes, juegos, drogas, alcohol y todo vicio, para manejar al pueblo como les convenga. 

Antorcha sabe que, por naturaleza, los hombres podemos hacer muchas actividades diferentes. Pero este sistema económico-político no proporciona las condiciones y oportunidades para que todos desarrollemos nuestras capacidades. Por ello, todo el año impulsamos actividades artísticas y deportivas. Además de las Espartaqueadas, durante el año se realiza el encuentro de teatro, el concurso nacional de declamación, el concurso nacional de canto, el concurso de folclor internacional. De eventos deportivos, realizamos el concurso de voleibol, basquetbol, futbol, beisbol y, en breve, iniciaremos el de atletismo.

Llamamos a niños, jóvenes, universitarios y adultos a que se sumen a las actividades artísticas y deportivas que impulsa el Movimiento Antorchista Nacional a lo largo y ancho de todo el país. Es necesario practicar arte y crear hombres nuevos, integrales, que construyan una patria nueva. El artista se vuelve creador en este mundo. Ése es el papel revolucionario del arte.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más