MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué se deben resolver las demandas de Antorcha en Oaxaca?

image

En una sociedad donde imperan las ideas de las clases dominantes, es natural, por simple reacción, que a ciertos grupos de la sociedad les moleste escuchar el nombre de las organizaciones sociales y sus actividades. En nuestro país, este prejuicio ha cobrado mayor fuerza con gobiernos que, ignorando la esencia de la historia que es el motor que impulsa los cambios, o sea, la lucha de clases, combaten a las organizaciones de los sectores pobres, que paradójicamente, dicen defender. Este combate se ha recrudecido, como a todos nos consta, en varios estados de la República, con el control absoluto de los poderes del Estado en manos de un solo partido.

Le pedimos respetuosamente, pero firmemente al gobierno que encabeza el Ing. Salomón Jara Cruz, que atienda nuestras peticiones.

 

Sabiendo que el viento no sopla exactamente a nuestro favor en Oaxaca, el Movimiento Antorchista presentó su pliego de demandas el día martes 21 de enero, en el palacio de gobierno, con una comisión de antorchistas de la entidad, dirigidos por miembros del Comité Estatal de la organización. Dicho pliego se resume de la siguiente manera: 89 solicitudes de infraestructura social, entre las que se destacan las vías de comunicación (aperturas, reconstrucciones, pavimentaciones, asfaltos, bacheos de caminos, puentes, etc.); en educación (construcción de aulas, techados de plazas cívicas, bardas y demás); en salud (construcción de clínicas, aplicación de vacunas y brigadas de salud); en vivienda y servicios (mejoramiento a la vivienda, drenajes, luz eléctrica, entre otras); 47 solicitudes de apoyos al campo (maíz de autoconsumo, fertilizantes, semillas mejoradas) y 52 solicitudes a la Secretaría del Bienestar, abarcando a un total de 125 municipios.

Según el extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en su informe de pobreza 2022: La población vulnerable por carencias sociales en Oaxaca, de 2020 a 2022 pasó de 25.3 % a 29.2 %; el rezago educativo de 29.6% a 29.1% y la carencia por acceso a los servicios de salud presentó un incremento sorprendente, de 39.9 % a 65.7 %. En el mismo periodo, la carencia por calidad y espacios de la vivienda pasó de 22.7 % a 21.1 % y la carencia por acceso a los servicios básicos fue de 55.2 % a 53.7 %. Aunque en algunos rubros disminuye levemente el porcentaje, podemos notar que la crisis de salud viene de años atrás y que el rezago social en nuestro estado es de los más altos del país. No hay lugar a dudas.

Por lo tanto, las obras y acciones que solicitamos son resultado de la necesidad de miles de oaxaqueños, de la Mixteca, de la Costa, de la Sierra Sur, del Istmo, etc., incluso, de algunos que confiaron en el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) porque decían que ahora sí les iban a realizar sus obras. Pero la realidad les ha dicho que no, porque a diferencia de otros gobiernos, eran amplios los programas con que se operaba y ahora se reducen a las tarjetas, becas y las “obras emblemáticas” del gobierno, pero obras extras, como mezclas de recursos con los municipios, dinero para mantenimiento de las carreteras, caminos cosecheros y mejoramiento en el sistema de salud, no hay, además, con el recorte constante de recursos a los municipios, muchos están en el abandono. En lo cultural no hay programas serios y tampoco existe una política del gobierno para atender la salud física y espiritual de nuestros jóvenes. El Movimiento Antorchista es la única organización no gubernamental que fomenta la cultura en todos los niveles y que organiza una de las competencias más importantes a nivel nacional. Cientos de jóvenes oaxaqueños acudirán a estas competencias que se realizarán en abril de este año, previo de haberse preparado durante muchos días. Estos artistas requieren de trajes folklóricos, alimentación y transporte, por lo cual, demandan el apoyo gubernamental, petición que hacemos nuestra.  

Todo esto lo dicen las estadísticas y la realidad, por eso sostenemos que nuestros planteamientos son justos; sin embargo, también conocemos los bloqueos contra los que nos vamos a encontrar. Sabedores de ello, pero coincidiendo con quien dijo que la verdad es revolucionaria, hemos asumido la obligación de defenderla y por eso le pedimos respetuosamente, pero firmemente al gobierno que encabeza el Ing. Salomón Jara Cruz, que atienda nuestras peticiones. Somos oaxaqueños de pleno derecho, contribuimos con nuestros impuestos y nuestras obligaciones y contribuimos con la paz y estabilidad del Estado. Reconoceremos, como lo hemos hecho siempre, los casos en donde nuestros planteamientos estén fuera de las reglas de operación siempre y cuanto se nos demuestre, mientras tanto, merecemos que se nos atienda y resuelva.

Por otro lado, seguiremos defendiendo nuestro proyecto de país, pero eso no debería ser motivo para que nos ataquen y persigan, lo que está pasando en México y en el mundo nos está dando la razón y cuanto más pase el tiempo, mayor será la demostración que no es la corrupción el problema principal de este país, que el problema es la injusta distribución de la riqueza impuesto por los ricos, unas veces bajo políticas económicas y otras veces por la violencia, como podemos ver claramente con la conducta de los poderosos de Estados Unidos, que buscan por la vía de la fuerza, de la amenaza y de la guerra, apropiarse de la riqueza de los mexicanos. Si quienes nos gobiernan no entienden así las cosas y siguen esa política entreguista, lo único que provocarán es más hambre y más pobreza para nuestro pueblo.  

Que nadie se engañe, el gobierno de la 4T no tiene los recursos para mantener sus promesas, menos para enfrentar una crisis económica porque se gastó el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). El viento no sopla a nuestro favor, pero en estas circunstancias donde los poderosos se quitan la máscara y se descubren que son ellos quienes están detrás de los discursos de los políticos en contra de las clases pobres y sus organizaciones, la dirección del viento puede cambiar de un momento a otro.

Los antorchistas estamos dispuestos a participar y a defender a México de las amenazas extranjeras, pero con un proyecto claro y definido a favor de las mayorías, no para beneficio de unos cuantos para entregarnos a los Estados Unidos. Por lo pronto, vamos a esperar que se nos atienda y se resuelvan nuestras demandas y peticiones. A los ciudadanos desprejuiciados que nos conocen, saben que la lucha de Antorcha ha beneficiado a todos, que miles de obras: de aulas, de techados de canchas deportivas, que cientos de kilómetros de pavimentaciones de caminos, de luz eléctrica, de agua potable, ha beneficiado a comunidades enteras; por estas razones los invito a que se sumen a defender las demandas de los antorchistas, que son, las de todos los oaxaqueños pobres.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más