MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Realiza Culiacán III Jornada Estatal de Declamación

image
  • Se preparan quienes acudirán a la Espartaqueda Cultural Nacional

Culiacán, Sin. La poesía y la declamación deben ser herramientas para la educación de los mexicanos, tal como lo concibe el Movimiento Antorchista. Por esta razón, la organización realizó en Culiacán la III Jornada Estatal de Declamación.

Pável Calderón Sosa, dirigente del antorchismo en la entidad, aseguró que dicha jornada cultural tuvo como objetivo acercar la práctica de la declamación a los sectores que no tienen oportunidad de conocer a los grandes poetas de la literatura universal y, a través de esta, educarse, pues los grandes poetas del mundo reflejaron en su poesía la realidad en la que vivieron.

La jornada se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario de la colonia Unión Antorchista de Culiacán, donde se seleccionó a los participantes que acudirán a la Espartaqueda Cultural Nacional, evento que reunirá a más de 30 mil artistas de todo el país en Tecomatlán del 5 al 13 de abril.

Calderón Sosa destacó que Antorcha, a lo largo de 50 años de vida política, ha jugado un papel trascendente en la organización y educación política de los mexicanos.

“El papel de Antorcha es educar y organizar a la gente para que este país pueda tomar rumbo; para que tenga verdaderos dirigentes que se preocupen por el destino de nuestros hijos, el destino de todos los mexicanos”, comentó.

Añadió que México vive un momento difícil debido al desempleo, la insalubridad y la inseguridad, que se desborda por todos lados. Como ejemplo reciente, mencionó los crematorios de Teuchitlán, Jalisco, que recuerdan los actos inhumanos de los nazis alemanes en la Segunda Guerra Mundial:

“La crisis no está estancada, se está agudizando, estamos en un hoyo y parece que le seguimos excavando. Por esto hay tanta inconformidad y tanta protesta en el país, hay una inquietud en el pueblo mexicano. Por eso, el papel de Antorcha se vuelve más necesario que nunca: organizar y educar a la gente para que construya un partido de nuevo tipo, que en un plazo no muy lejano conquiste el poder político y lo ponga al servicio de los trabajadores de México”.

Al evento acudieron madres y padres de familia de los concursantes, colonos y amas de casa, quienes reconocieron con aplausos a los jóvenes que practican la declamación como herramienta para dar a conocer los problemas sociales, económicos y políticos que enfrenta la sociedad, pero también los sentimientos más profundos del ser humano, como la tristeza, la felicidad y el amor, entre otros.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más