Tecomatlán, Puebla. Miles de niños y jóvenes truncan su preparación deportiva debido a que no existe un seguimiento por parte de las escuelas, señaló Víctor Roldan, ex árbitro profesional y encargado del deporte en la Ciudad de México del Movimiento Antorchista.
Según Víctor Roldán, son equipos tanto de fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo, entre otros, los que van rindiendo frutos y existe un seguimiento en su preparación, para evitar que caigan en vicios.
De tal forma que si un estudiante de educación básica tiene talento, pero no hay continuidad en la preparatoria, este es más probable que caíga en vicios, agregó Roldán.
Para que los jóvenes vean en el deporte como una oportunidad de desarrollo, comentó que en las escuelas donde realiza trabajo el antorchismo, han puesto en marcha un proyecto con al finalidad de enseñar deporte desde la educación básica hasta la preparatoria, posteriormente continúa la educación superior, para lo cual ya cuentan con una institución que tiene la carrera en educación física.
Durante esta semana, en el municipio de Tecomatlán se lleva a cabo la vigésima edición de la Espartaqueada Deportiva, un encuentro en la que participan deportistas de varias disciplinas de todo el país.
Entre el contingente de deportistas se encuentra la Ciudad de México, conformado por niños y jóvenes que realizan estudios en las escuelas del antorchismo.
"Tenemos que crecer como Espartaqueada.
Es importante, ya que los niños al no encontrar alternativas, varios toman el camino más fácil, lo más rico son las adicciones, ya que en las escuelas no hay entrenadores, y no hay una filosofía como lo tenemos nosotros.Participamos en las escuelas primarias, la secundaria y estamos en la primera etapa de hacerlo en preparatoria, y lo hacemos con nuestra estructura, de acuerdo a un plan rector en las instituciones", puntualizó.
Preparatoria de Cuautitlán, un proyecto del deporte
En la preparatoria de Cuautitlán Izcalli se aplica el proyecto del deporte que promueve el Movimiento Antorchista, informó Víctor Roldán.
Ahí, se dará continuidad y preparación a los niños que practican algún deporte en las primarias de la zona.
Y es que lo que pretenden es acercar el deporte a más escuelas, que cada vez sean más los interesados, y únicamente ver en el deporte como una cuestión monetaria, es decir que lo lleva a cabo, únicamente el que puede pagarlo.
En este contexto, dio a conocer que en esta edición de la Espartaqueada, unos 120 deportistas son de la preparatoria de Izcalli, es decir de dónde aplican el proyecto para difundir el deporte a los sectores más pobres.
Incluso fue está preparatoria la que dio los primeros pasos en las competencias deportivas, hace casi 20 años, lo que derivó en lo que hoy se conoce como Espartaqueada Deportiva.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario