Inicio así estas líneas porque en los últimos días se ha convertido en escándalo nacional la honorabilidad de un funcionario y un exfuncionario del gobierno federal, que como otros casos más se pone en duda que se esté combatiendo la corrupción desde los más altos niveles de la 4T, es importante ante de contestar la pregunta, conocer el contexto de lo que hacemos referencia.
La semana que corre se dio a conocer que dos de las máximas figuras de la 4T, el independiente e intachable fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, y el prístino exjefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto, son objeto de investigaciones relacionadas con su patrimonio.
Al fiscal lo investiga la UIF. Indaga sus operaciones financieras, en particular los montos de millonarias transferencias bancarias nacionales e internacionales que por años ha realizado el propio Gertz, así como la compra, en un solo año, de 122 autos de lujo, la mayoría de ellos de la marca Mercedes Benz y un Rolls – Royce, un gasto de casi 110 millones de pesos.
Al extitular de la UIF, lo investiga la Fiscalía de Gertz, por una denuncia anónima que lo acusa de haber contratado créditos para la compra de bienes inmuebles por unos 40 millones.
Todo parece un intercambio de investigaciones entre la FGR y la UIF, entre Gertz y Nieto que se odian con pasión.
Cabe preguntarse algunos hechos. ¿A quién le llegó la denuncia anónima contra Nieto? A Gertz. ¿Entonces quien la dio a conocer?
¿Quién decidió comenzar las investigaciones sobre la fortuna de Gertz? Pues a Nieto.
¿Quién tomó la decisión de investigar las finanzas y transacciones de Gertz? A Pablo Gómez, Titular de la UIF, quien suplió en el cargo a Nieto y quien la semana pasada pidió información a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que reportará toda la información financiera del fiscal Gertz y otros.
Podemos decir, de menos que al ver intereses particulares o de grupo político contrarios en estos dos personajes importantes del Gobierno morenista, como han salido a la luz pública posibles actos de corrupción, pero hasta el momento no vemos a ninguno de los involucrados, preocupados de que esto vaya a tener consecuencias legales, que los lleven a pisar la prisión.
Esto para ser así, porque el licenciado Andrés Manuel ha salido a la defensa de los involucrados en este escándalo, además que a Nieto se le ve muy frecuentemente, en actos públicos tanto del Poder Ejecutivo, como del Legislativo, sin que una mosca le cause preocupación alguna.
Todo parece indicar que se les tolerará, estas acciones como se ha hecho con otros personajes del gobierno federal actual; es decir, gozarán de impunidad y protección total del tlatoani mayor.
No es difícil decir: que de menos, los actuales gobernantes y políticos, son iguales a los gobiernos anteriores de permitir actos de corrupción de sus funcionarios, pero si me aprietan un poco decimos que son peor, por el hecho de decir que son todo honradez y hacer todo lo contrario.
Por eso hago un llamado a mis escasos lectores y al público en general para que concluyamos que no es cambiando de color partidista o llevando al gobierno a un Mesías como van a cambiar la forma de gobernar o de hacer política, nada de eso se va a lograr sino llega a gobernar esta patria el pueblo organizado, educado y consiente de que solo con los hijos salidos del pueblo y trabajando para éstos es como se va a cambiar la vida de los de abajo, de los humildes.
La vida, la experiencia y la historia nos dicen que todo cambio lo hace el pueblo, por lo mismo manos a la obra.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario