La apatía se define como la pérdida o disminución de la motivación en, al menos, dos de estos tres aspectos: conductas dirigidas a objetivos, actividad cognitiva o expresión emocional. Es suficiente para causar una alteración significativa en la vida cotidiana y, por supuesto, es un arma de control desarrollada por el Estado para evitar un enfrentamiento social entre los que no tienen nada y los que tienen de sobra, quienes invierten en la difusión masiva los daños a terceros en cada movimiento social justificado o no.
Esta difusión cumple su objetivo entre la población más desvalida que enfoca su crítica desde el telescopio de los que tienen de sobra y que mantendrán su status quo mediante la sumisión y el control de las clases más pobres, dejándolos aislados y sin el elemento fundamental para resolver sus problemas más fuertes, la unidad. Volviendo apática a la sociedad logran su objetivo y aíslan de la lucha a quienes deberían verla como su única arma o la más poderosa en una sociedad dividida en clases como la nuestra.
La apatía es uno de los síntomas conductuales más frecuentes en la enfermedad de Alzheimer, esta enfermedad que provoca pérdida de memoria; aplicado a las luchas sociales se ha desarrollado en nuestro país, la población olvida fácilmente los sucesos más dolorosos que se viven en general y al ser apáticos solo logran identificar los sucesos personales, se olvida de aquello que antes estaba seguro que le hacía daño y de lo que fue convencido en campañas que convenía combatir en colectivo, olvidan las luchas anteriores que lo convencieron de un cambio necesario y urgente. Le han convencido utilizando todos los medios posibles de que después de haber elegido a un mesías, todo estaba resuelto, y la lucha social no es necesaria, han callado y controlado a todos aquellos que salían a las calles de manera espontánea a defender a los 43, a defender la gasolina, a criticar la corrupción. No alcanzan a observar a detalle los métodos de control para callarlos y hacer de las luchas sociales algo que ya no se necesita.
La apatía no les permite ver que fueron utilizados y ahora son controlados por aquellos que los necesitaron, y como ejemplo podríamos mencionar las banderas olvidadas y la forma de control de quienes las enarbolaron, la bandera más grande fue la corrupción.
Leonardo Kourchenko, en su artículo de agosto 19 de 2021, presenta algunos datos, "El 59 por ciento de las dependencias federales tiene señalamientos por asignación directa, incumplimiento de la ley o poca transparencia. El 66 por ciento empeoró el Índice de Riesgo de Corrupción del IMCO. La Secretaría de Marina no informa del 96 por ciento de sus contratos; el Insabi tiene 66 por ciento de asignaciones directas; Pemex y CFE no informan (por ley, esa sí no la cambian) de los beneficiarios de sus contratos". Y es aquí donde se oculta la corrupción de la 4T olvidada por aquellos que querían combatirla. Invito a quienes lucharon para combatirla a que vean con otro telescopio y no solo con el que les está regalando el estado.
Y hablando de su frase de primero los pobres, el Coneval arrojó un resultado, por supuesto, descalificado por el presidente: 3.8 millones de mexicanos que se sumaron a las filas de la pobreza desde 2018. AMLO afirma que es falso, que él tiene otros datos.
¿Ha notado usted que nunca, pero nunca, presenta AMLO otros datos? Es una cantaleta claramente identificada por años, desde su etapa interminable de candidato. Sólo niega, rechaza y descalifica, pero nunca jamás ofrece evidencias de lo que dice.
De la promesa de que volverían a los cuarteles, refiriéndose al Ejército Mexicano, también se olvidó y ni para qué recordarlo.
La 4T, con sus verdades a medias y mentiras completas, va generando un ejército controlado, sumiso y amordazado, que con su apatía olvido que ni se acabó la inseguridad, ni se terminó con la corrupción, ni crecimos a ningún dígito, ni somos un país más igualitario ni democrático.
Se necesita un movimiento que represente el inicio de la lucha por fundar un sistema político auténticamente democrático y popular; y esto será resultado de grupos sociales, jóvenes, indígenas, estudiantes, campesinos, trabajadores de la educación, profesionistas, mujeres que intenten imaginar un México sin simulaciones, que se esfuercen por develar un sistema autoritario cubierto con un velo democrático. Estas movilizaciones deben buscan construir un sistema sin autoritarismos, sin represiones ni violencia, intentado, al mismo tiempo, abrir canales de comunicación entre organizaciones sociales que puedan unir sus intereses y defenderlos en conjunto. Movimiento, pues, que constituya un fuerte viraje en lo que se refiere a la cultura política, a las prácticas, a la manera tradicional en que se ha hecho política y en que se ha luchado para salir del profundo abismo que separa a ricos y pobres.
La apatía generada en torno al Movimiento Antorchista surge precisamente de que hemos pugnado, he insistido en esa unión de organizaciones que obligue a los grandes capitales del país a compartir la riqueza producida por las mayorías, este es precisamente el delito que la 4T pretende aniquilar, satanizando las luchas sociales y difundiendo que estas violan el estado de derecho.
No te dejes engañar más, únete y lucha por esas banderas que habías enarbolado y que has abandonado, siendo justas.
"No amaines tu plumaje al primer ruido"
0 Comentarios:
Dejar un Comentario