En lo que parece un lejano 2027, en la mitad de los estados del país habrá elecciones para gobernador que podrían redefinir el mapa político nacional. Las entidades que participarán en estas elecciones son Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Zacatecas y nuestro estado, Querétaro.
Si el pueblo realmente decide quiénes son sus gobernantes, ¿por qué siempre parece que las decisiones benefician más a los partidos políticos que a los ciudadanos?
Desde luego, los partidos ya están afinando sus estrategias para estas elecciones. Morena, partido actualmente en el poder del país, ha confirmado su interés en competir con fuerza en Nuevo León, Chihuahua y Querétaro, considerados estados de alta relevancia política.
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, ha afirmado que su partido buscará consolidar su presencia en estas regiones clave, demostrando que, con organización y unidad, pueden ganar en cualquier parte del país.
En una de sus giras por Querétaro realizada en octubre pasado, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, puso la mira en la entidad para las elecciones a celebrarse en 2027 y advirtió que, en caso de no haber consenso en el candidato para la gubernatura, esta se definirá por encuesta.
En una reunión con su militancia, anunció que Morena enfocará sus esfuerzos en Querétaro con miras a las próximas elecciones: “Aquí en Querétaro, que vienen los procesos electorales, ya estamos listas y listos para que llegue la cuarta transformación. Por eso nos estamos organizando con tiempo”, dijo.
Por otro lado, la coalición opositora nacional, integrada hasta el momento por PAN y PRI, está evaluando posibles alianzas estratégicas para enfrentar con éxito la contienda. Su enfoque se centra en estados donde los resultados podrían estar más reñidos y donde el apoyo mutuo entre sus bases podría resultar decisivo.
La oposición espera recuperar o mantener el control en varias entidades clave, buscando un equilibrio de poder que les permita hacer contrapeso al partido en el poder.
Y en lo que se perfila como la contienda más reñida, a poco más de dos años, han empezado a darse a conocer los resultados de las primeras encuestas y a manejarse diversos escenarios dependiendo de los candidatos.
Una de ellas, realizada el pasado 15 de enero por Demoscopía y publicada por el periódico nacional La Jornada, revela que, si hoy fueran las elecciones, el PAN ganaría la gubernatura a Morena por una diferencia de 10.3 puntos porcentuales.
El PAN obtendría 37.6 % y Morena 27.3 %; si fueran en alianza PAN y PRI, obtendrían un 40.9 %, mientras que Morena-Verde Ecologista alcanzaría el 32.1 %.
Otra de las encuestas que se ha publicado en los últimos días corresponde a Rubrum, empresa que se presenta como experta en materia política-electoral. Ante la pregunta “Si hoy fuera la elección para gobernador, ¿por cuál partido político votaría usted?”, Morena obtuvo un 42.4 % de preferencias, mientras que el PAN alcanzó el 46 %, ubicándose en tercer lugar el PRI con un 5 %; MC con 4.1 % y el PVEM con un 2.4 %.
Respecto a los posibles candidatos, por Morena se ubica como favorito para ocupar la gubernatura el exdirector de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, con el 39.7 % de las preferencias, seguido por el diputado Gilberto Herrera con 32.6 %, la magistrada y dos veces candidata Celia Maya con 11.4 %, Beatriz Robles con 9.1 %, Luis Humberto Fernández con 4.6 % y Andrea Tovar con el 2.6 %.
Mientras que, por el PAN, de acuerdo con la encuesta, se posiciona el senador y excandidato presidencial Ricardo Anaya, favorecido por el 30 % de los encuestados, la senadora Guadalupe Murguía con 19 % de preferencias, Luis Nava, expresidente municipal de Querétaro, con el 18.3 %, Felipe Fernando Macías con 15.9 % y Agustín Dorantes con 13.7 %.
Ahora bien, a pesar de que supuestamente vivimos en una democracia, ¿es de verdad el pueblo el que decide quiénes son sus gobernantes y que se gobierna para el pueblo? ¿Qué son los partidos políticos y en qué se han beneficiado y se beneficiarán esta vez la gran mayoría de los queretanos? ¿En qué se han beneficiado con el actual gobierno? Es pregunta.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario