Gran alegría y entusiasmo ha generado entre los artistas del pueblo el anuncio de la nueva edición de la Espartaqueada Cultural que organiza el Movimiento Antorchista.
Podemos ver ya a través de las diversas notas informativas, o en los perfiles de Facebook de profesores y de los participantes, niños, jóvenes, amas de casa, campesinos, obreros, colonos, que se están preparando con horas y horas de ensayo para acudir a presentarse a los magníficos escenarios “Clara Córdova Morán”, que ha visto desfilar por años a generaciones y generaciones de jóvenes talentosos brillar en el escenario.
La fiesta grande nos espera con su brillo, su alegría, su energía, y estamos seguros de que todos regresaremos a nuestros lugares de origen siendo mejores hombres y mujeres.
Además, este año la Espartaqueada tendrá un nuevo escenario a la altura del arte: “El Partenón”, que está ubicado en “La Atenas de la Mixteca”.
En 50 años de existencia del antorchismo nacional, en donde la lucha por las mejoras materiales del pueblo no ha cesado un solo momento —pues ni durante la pandemia por covid-19 hubo espacio para el descanso e incluso se realizaron eventos culturales de manera virtual, pero nunca detuvimos nuestra actividad—, Antorcha, a través de la Comisión Nacional Cultural, que dirigen Juan Manuel Celis Aguirre y Soraya Córdova Morán, ha logrado hacer que cada año más y más mexicanos querramos acudir a los eventos culturales de Antorcha, ya sea participando o como público, porque son eventos de calidad que acercan al pueblo a las alturas.
Antorcha continúa su labor artística pese a los recortes en la “lucha contra la corrupción” tan alardeada por López Obrador en su sexenio y ahora por Claudia Sheinbaum; pese a ello, el arte y la cultura no se detienen.
Ahora, los artistas del pueblo esperan con ansias la llegada de abril; será una semana donde veremos desfilar jóvenes cargando sus instrumentos musicales, afinándolos, cantando en ensayos previos a su presentación; veremos a padres de familia cargando vestuario y ayudando a sus hijos a preparar su maquillaje y peinado; veremos a equipos de cocina trabajando sin descanso para alimentar a los miles y miles de artistas que llegarán desde los rincones más alejados del país a Tecomatlán, Puebla.
La fiesta grande nos espera con su brillo, su alegría, su energía, y estamos seguros de que todos —artistas y público— regresaremos a nuestros lugares de origen siendo mejores hombres y mujeres dispuestos a luchar a través del arte para mejorar las actuales condiciones de vida que son injustas para la gran mayoría.
A usted, querido lector, lo invitamos a seguir las noticias relacionadas a la Espartaqueada Cultural y lo invitamos a asistir a ellas, a nuestra casa, “Tecomatlán, Puebla, La Atenas de la Mixteca Poblana”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario