MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural

image

El Movimiento Antorchista Nacional concluyó con éxito la XXI edición de la Espartaqueada Nacional Cultural en el Teatro: Aquiles Córdova Morán en Tecomatlán, Puebla. Miles de jóvenes, niños y adultos desfilaron en dos escenarios: el del auditorio Clara Córdova Morán y el del Teatro “Aquiles Córdova Morán”.

De todo el país vinieron representaciones a concursar: cantaron, declamaron, participaron en la justa de oratoria, danzaron y bailaron a lo largo de una semana. Grandes sorpresas nos llevamos a lo largo de toda la semana de la XXI Espartaqueada. Se presentaron propuestas nuevas que fueron una aportación, destaco dos de ellas: el Centro Universitario Tlacaélel, presentó una propuesta escénica dancística relacionada con la historia de Tlacaélel escrita por Antonio Velazco Piña, quien en vida fuera a esa universidad a dar una conferencia y a constatar que su obra no había caído en el vacío. Los jóvenes, con danzas aztecas, relataron aquella parte de la historia del pueblo mexicano en que se unge a Tlacaélel como el Azteca entre los Aztecas, la muerte de Chimalpopoca, la unidad de los pueblos de Aztlán, mediante la famosa Triple Alianza que combate a los atzcapozalcas y al tirano Maztla al cual derrotan, para dar vida a la etapa de esplendor del pueblo mexicano.

Asimismo, el Estado de México hizo una representación de bailes del pueblo polinesio. Las islas polinesias, que están formadas por más de mil en la región del pacífico y que conforman un gran archipiélago, no fue, como dijeron los narradores, un jugoso botín para los conquistadores por su lejanía y dispersión, de tal suerte que su cultura no fue conquistada o influida por el extranjero, por ello, los bailes polinesios conservan muchas de sus coreografías originales. De hecho, se sabe que sus bailes son una representación con la cual se defienden, protegen su identidad y se proyectan al mundo. Tienen ellos bailes intimidatorios y la representación que vimos hace referencia al periodo de la sociedad comunista primitiva avanzada. Dos tribus pelean por la hija del jefe de la fratria. Uno de los dos vence; sin embargo, en lugar de que se represente una guerra por aquella derrota, la tribu perdedora se suma al homenaje del triunfador mandando un claro mensaje de la unidad de los pueblos en la diversidad. Ese es el mensaje de esos bailes: el pueblo unido es fuerte, aguerrido, defensor de su cultura y vencedor por su unidad.

Vimos también a niños declamar, cantar, danzar y bailar. Impactante ver a niños desarrollar sus cualidades escondidas. Es en el pueblo donde están los grandes talentos y los vimos desfilar en los escenarios de la XXI Espartaqueada Nacional Cultural. Adultos mayores, en el cenit de sus vidas, cantando, declamando, danzando, bailando, lanzando discursos elocuentes. Jóvenes, miles de jóvenes, desplegando toda su energía y entregándolo todo por obtener un lugar en esta XXI Espartaqueada.

En su discurso, el ingeniero Aquiles Córdova Morán expresó que, tanto la XXI Espartaqueada, como el Teatro “Aquiles Córdova Morán”, son un reflejo del combate real y efectivo en contra de la cultura deformadora que proviene del extranjero y un ejemplo para muchos.

La Espartaqueada Cultural nos muestra que un México mejor es posible, que a diferencia de quienes exigen la apología de la violencia, como recientemente vimos en la Feria del Caballo de Texcoco, es posible construir una sociedad competitiva, pero pacífica; entregada, pero serena; aculturada, pero segura de sus raíces. Es Antorcha, pues, la alternativa que tiene el pueblo de México y tanto el Teatro “Aquiles Córdova Morán”, como la exitosa XXI Espartaqueada Cultural, son el reflejo concreto de que ese México mejor es posible.

Propios y extraños quedaron sorprendidos, agradecidos y dispuestos a divulgar la cultura en el pueblo de México, pues habrá una gira por todo el país de aquellos que ganaron y el EstudiOne de la Escuela de Bellas Artes de Texcoco, grabará a los ganadores de música y poesía que deseen para que sus voces, sus canciones, sus declamaciones se difundan.

El gran esfuerzo que los comités estatales del Movimiento Antorchista hicieron para cumplir con traer concursantes; el digno escenario recién inaugurado, el Teatro “Aquiles Córdova Morán”; la hospitalidad y seguridad del pueblo de Tecomatlán, reflejan que la XXI Espartaqueada Cultural es un evento único presentado por una organización no-gubernamental en el país, sin apoyo oficial y todo un éxito que debiera servir de ejemplo a todos los pueblos de México. Grupos profesionales que no están afiliados a Antorcha reconocieron el trabajo de los grupos culturales impulsados por Antorcha y los resultados así lo demostraron.

Mientras la presidencia de la república promueve los “corridos tumbados”, Antorcha promueve el rescate de los valores más profundos del pueblo y las tradiciones más hondas que de él nacen. Agustín Lara, Gonzalo Curiel, Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Rubén Fuentes, José Alfredo Jiménez, María Grever, Manuel M. Ponce, Rachmaninov, Chopin, Liszt entre muchos autores de gran renombre y calidad se hicieron presentes en los escenarios de Tecomatlán.

Danzas del norte, del centro y sur del país, fueron representadas con un nivel de calidad respetable y adecuado. Bailes, también, fueron representados de todas las regiones del país. Bailes norteños, yucatecos, jaliscienses, michoacanos, chiapanecos, veracruzanos, poblanos, tamaulipecos, hidalguenses, hidrocálidos, colimenses, nayaritas, tabasqueños, campechanos, etcétera, un largo etcétera, también los vimos desfilar.  

Felicitamos, entonces, a todos los concursantes, desde quienes vinieron y se presentaron a exponer algo, cualquier cosa, ya con eso son ganadores, pues rebasaron los límites de su timidez, de su pena, de su egoísmo y entraron en la liza a concursar, a pelear con otros y esperar el resultado, de tal suerte que si ganaban, se sentían felices, satisfechos, pues la competencia era difícil, pero, también, si perdían, con magnanimidad, reconocían los resultados al ver que había rivales que les superaban. Un ambiente de fraternidad se vivió en la XXI Espartaqueada Nacional Cultural de Antorcha.

Invito, por tanto, al pueblo de México a que conozca al Movimiento Antorchista, que estudie a la organización; que la juzgue por su conocimiento de primera mano, que no se prejuicie, que aprenda a reconocer a partir de los hechos y no de los dichos, que Antorcha es la verdadera solución a los problemas de México, porque Antorcha es el pueblo educado y organizado que toma en sus manos el proceso de cambio de la sociedad y lo eleva hasta que resulta efectivo y la Espartaqueada Cultural, como la deportiva, serán parte de una política distinta que se instrumente cuando Antorcha gobierne a esta patria es decir, cuando el pueblo gobierne y pueda tomar en sus manos el proceso social. ¡Que vivan las Espartaqueadas Culturales del Movimiento Antorchista Nacional!

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más