La falta del líquido en diversas zonas del estado está poniendo en alerta a las autoridades, quienes advierten sobre el riesgo de una crisis aún mayor si no se toman medidas inmediatas
Ciudad Victoria, Tamps. En Tamaulipas ya se vive una crisis de agua antes de la llegada de la temporada alta de calor (canícula), debido a que varias zonas del estado han experimentado días sin el suministro de este líquido vital, o en ocasiones la espera es prolongada.
La crisis de escasez de agua en Tamaulipas sigue empeorando; actualmente, 18 municipios se encuentran en semáforo rojo, lo que indica un nivel crítico de disponibilidad de agua, según la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social del estado.
Los dieciocho municipios con alerta roja son: Camargo, Cruillas, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Jiménez, Matamoros, Mier, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Ocampo, Padilla, Palmillas, Reynosa, Río Bravo, San Carlos, San Nicolás, Tula y Valle Hermoso.
Entre los más afectados destacan Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo y Río Bravo, localidades clave en la región fronteriza, que no solo enfrentan una fuerte sequía, sino que también están en el centro del conflicto por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944 entre México y Estados Unidos.
Este tratado, relativo al aprovechamiento de las aguas de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo (Grande), establece que México debe recibir dos terceras partes del Río Bravo y sus afluentes (como el Conchos, San Diego, San Rodrigo, Escondido, Salado y el Arroyo de las Vacas), mientras que Estados Unidos tiene derecho solo a una tercera parte de ellos.
La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social explicó que el incumplimiento de las entregas es consecuencia de las condiciones de sequía y del bajo almacenamiento en las presas del norte del país. México no ha logrado cumplir completamente con sus entregas, lo que ha generado preocupación por una posible crisis diplomática y restricciones al uso agrícola en la región fronteriza.
Ante la situación, el gobierno del estado ha emitido un llamado urgente a la ciudadanía para adoptar medidas como reciclar agua para el sanitario, lavar ropa una vez por semana, regar jardines o plantas sólo una vez por semana y lavar autos con una o dos cubetas. Sin embargo, los habitantes de los municipios afectados se han mostrado inconformes con estas medidas.
Guadalupe Colón, habitante de Reynosa, comentó: “Yo no ocupo mucha agua, no tengo troka, lavo poco y no tengo jardín. Los afectados siempre somos los más pobres, pues los que tienen mucho dinero tienen grandes casas y jardines que regar. Hacen casas, y los dueños de las grandes fábricas, los que tienen líneas de tráiler, a ellos les debería decir el gobierno del estado que cuiden el agua o suministrarles, porque siempre nos cortan el agua a nosotros y no nos llega a nuestras colonias o en ocasiones sólo tres veces por semana”.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario