Desde su fundación en 2010, ha crecido gracias a la organización y la gestión de sus habitantes, explica Socorro Villalvazo, habitante, líder y fundadora
En el marco del 15.º aniversario de la colonia Fraternidad Antorchista del municipio de Coatzacoalcos, en entrevista, Socorro Villalvazo Carmona, habitante, líder y fundadora de la colonia, nos platica sobre la historia de su asentamiento y cómo la lucha organizada ha traído frutos para más de 350 familias del poniente del municipio.
Nos podría platicar ¿cómo inició la lucha por la fundación de esta colonia?
Se fundó en el 2010, hace quince años, a través de la organización, cuando el compañero Pergentino Cortés era líder de la región sur. Con él empezamos los movimientos para buscar terrenos donde iniciar nuestra colonia, con el apoyo de Samuel Aguirre, quien siempre anduvo con nosotros luchando, gestionando y haciendo movilizaciones para que, en aquel tiempo, el gobierno de Fidel Herrera nos otorgara un terreno. Tenemos 10 hectáreas, que son las que conforman nuestra colonia.
¿Era un grupo pequeño el que luchaba por conseguir un lugar donde vivir?
Al contrario, éramos muchos, solo que no todos alcanzamos, pues sólo fueron 386 terrenos. Muchísima gente inició en esta lucha porque es asombrosa la cantidad de personas que no contábamos con un lugar donde asentarnos y construir un hogar. Hasta la fecha, sigue existiendo esta necesidad en muchas familias.
Cuando llegaron a este nuevo asentamiento, ¿cómo lograron que se transformara en una colonia desarrollada, con los servicios indispensables?
Desde el inicio, la organización nos invitó a nunca perder la unidad, a seguirnos informando, educando y luchando para exigir lo que por derecho nos corresponde. Así fue como continuamos la lucha y las gestiones. Tenemos luz, agua, primaria, secundaria, alumbrado público y seguimos gestionando. Ahorita, nuestras demandas más apremiantes son el drenaje y nuestras escrituras.
La verdad, sí hace mucha falta el drenaje; estamos gestionando el proyecto, pero aún no hay avances ni hemos tenido respuesta favorable por parte de las autoridades. Sin embargo, seguimos en pie de lucha: este martes iremos nuevamente a Obras Públicas.
Gracias a la organización, hemos avanzado mucho con el apoyo de nuestros compañeros activistas: los ingenieros Robledo, Ángel y Rigoberto. Ahora estoy de activista yo, gracias a todos los compañeros que me han enseñado mucho y a la ingeniera Minerva Salcedo, quien ha tenido la visión para inducirme y guiarme en el activismo. Tengo que reconocer que es una mujer muy sabia y me ha orientado; todos los días se aprende algo nuevo.
¿Cómo se siente al ver materializados quince años de lucha en esta colonia, a través de su desarrollo y el de las familias que el próximo 22 de marzo se reunirán para celebrar su aniversario?
La verdad, nos sentimos muy orgullosos porque nos ha costado mucho andar luchando. Eso es lo que nos ha enseñado la organización: luchar por un bien común para la gente pobre. Estamos orgullosos de las bases de nuestra colonia, pero seguiremos luchando.
Aprovecho para invitar a nuestros compañeros de todo Veracruz. Si nos gustan acompañar, serán muy bien recibidos en la colonia Fraternidad Antorchista de Coatzacoalcos, en el sur del estado. ¡Vengan a celebrar con nosotros este aniversario, porque este logro es de todos! No nada más de los antorchistas del sur, sino de todos los hermanos fraternales antorchistas, que somos un solo hombre y luchamos para todos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario