MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Denuncian falta de electricidad y obras en San Jerónimo Coatlán

image

* Advierte Antorcha serie de movilizaciones para hacer escuchar demandas de pliego petitorio

Pobladores de la comunidad de San Jerónimo Coatlán, zona de los Coatlanes en la región Sierra Sur de Oaxaca, denuncian la falta de obras y servicios elementales, como la red eléctrica, el sistema de drenaje y el agua potable, lo que dificulta la vida diaria de las familias.

Hasta 2022, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión del Gobierno del Estado reportó que en Oaxaca había 2 millones 483 mil 644 personas en situación de pobreza.

Si una persona tiene más de tres carencias sociales, es decir, si no cuenta con seguridad social, no asiste a la escuela y no tiene una alimentación suficiente, se encuentra en pobreza extrema.

En un recorrido por San Jerónimo Coatlán, desde su pequeño hogar, doña María Vicenta García comenta que, como ella, sus vecinos son marcados por la brecha social al carecer de servicios básicos elementales como energía eléctrica, salud y vivienda digna:

“Ante el olvido de los gobernantes de diversas instancias, ya sea municipal, estatal o federal, la vida de las familias coatlecas que vivimos aquí desde que nacimos se torna difícil, porque al subsistir del trabajo diario en el campo, en muchas ocasiones no nos alcanza el recurso económico, pues hoy en día los productos de la canasta básica son más caros, sobre todo porque provienen de fuera de la comunidad. La otra cuestión es que, al carecer de un sistema de salud que nos brinde atención, tenemos que movilizarnos hasta la cabecera municipal más cercana”.

Además, doña María recuerda que tras la campaña del expresidente López Obrador se anunciaba un panorama distinto y “mejor” con Morena en el cargo público. Sin embargo, refiere que dicho cambio jamás se vio en su pueblo:

“Es triste ver que cuando los candidatos andan en campaña nos prometen todo, pero en la realidad pasan los años y aquí seguimos sin doctores ni medicina. Si surge alguna emergencia, tenemos que acudir a Miahuatlán, pero eso nos afecta bastante en los bolsillos porque son más gastos, y con lo que ganamos en el campo, pues la verdad es muy complicado. El partido de Morena dijo que las cosas cambiarían, pero hoy vemos y somos testigos de que es todo lo contrario, porque han empeorado varias cosas: hoy todo es más caro y, en la cuestión de salud, hasta para medirte la presión hay que pagar. Tal vez a algunas familias les llegue el apoyo de las tarjetas, pero las cuestiones de infraestructura o servicios básicos están abandonadas y con eso estamos en completo desamparo”.

Por su parte, Jair Pacheco, activista de Antorcha en la región Sierra Sur, abundó que, tras recorrer diversas comunidades de la zona, ha sido testigo de que las carencias sociales que azotan a las familias son principalmente la falta de acceso a una vivienda digna y a obras sociales. Por ello, llamó a las autoridades municipales y estatales a atender dichas carencias:

“Son muchas familias las que requieren un plan de apoyo porque habitan en comunidades marginadas, donde hacen falta servicios elementales en rubros como salud, educación y vivienda. A la fecha, los gobernantes de diversas instancias, a pesar de conocer el problema, no lo atienden. Ante ello, es necesario que los sierreños se unan y emprendan una lucha organizada y consciente para que así cambien la realidad a la que se enfrentan”.

Finalmente, el activista informó que su organización, el Movimiento Antorchista de Oaxaca, teniendo presente la situación en que se encuentran las comunidades de Oaxaca, esta semana emprenderá una serie de manifestaciones en la capital para exigir al gobierno del estado, que encabeza el morenista Salomón Jara, que escuche y atienda las demandas de los antorchistas plasmadas en un pliego petitorio que hicieron llegar a Palacio de Gobierno en días pasados.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más