Gracias a su instrucción y guía, el estado ha cosechado cuatro preseas hasta el momento
Cuatro preseas en su haber ha sido, hasta ahora, la cosecha obtenida por los representantes del estado de Chiapas durante los dos días transcurridos de la XXI Espartaqueada Cultural, en la disciplina de música en sus diferentes categorías; logrando sumar una medalla de oro para el solista en la categoría Infantil A, Joaquín Emanuel Ruíz Gutiérrez; medalla de oro en Infantil B para el también solista Clayber León Robles; medalla de bronce para Monserrat Ruíz Gutiérrez en la modalidad solista, categoría Juvenil A; y medalla de oro en la categoría Semiprofesional en Música Académica, para Lizbeth Guzmán Sebastián.
Es necesario subrayar que, de acuerdo con Lizbeth Guzmán, quien además de participar en las competencias es representante cultural en el área de música, actual ganadora de la medalla de oro en la categoría semiprofesional, y reconocida como mezzosoprano por el maestro Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Antorchismo, todo ha sido posible gracias a los instructores y maestros antorchistas y no antorchistas que, atraídos por el fomento a la cultura que se practica dentro de la organización, se han acercado a la misma para colaborar y preparar a los futuros artistas que, como en esta ocasión, vienen a representar a su estado de procedencia.
Me ha correspondido detectar a los niños, jovencitos y adultos de todas las edades para que practiquen el arte verdadero y se alejen no sólo de las drogas y otros vicios, sino incluso de la música comercial, que ha venido degenerando y distorsionando nuestros gustos musicales, ya que, como sabemos, es lo que más se vende y se difunde por todos los medios de comunicación y las redes sociales, asegura Lizbeth Guzmán.
Posteriormente, son los profesionales en la materia, como el maestro en música y violinista Jorge Valencia Aquino; la maestra en música y promoción de arte, Carolina Bustillos, y el doctor Efraín Esperilla García, quienes se hacen cargo de pulir a nuestros alumnos, enfatiza.
Cabe señalar que el doctor Efraín Ernesto Esperilla García es graduado de la Universidad de Point Loma en San Diego, California, como pianista concertista, con maestría en Composición y segunda maestría en Dirección Coral por la Universidad del Norte de Texas, así como sendos doctorados en Artes Musicales por la misma universidad.
Cuenta con una amplia trayectoria en el estado de Chiapas y en diferentes estados de la república. Estudió dirección de orquesta con el gran maestro Anshel Brusilow y dirección coral con Simon Carrington.
Entre sus méritos está el haber sido fundador del Coro de Cámara del estado de Chiapas en el año 2002, uno de los únicos coros de cámara en el país con un repertorio de gran dificultad, calidad artística musical y ecléctico, cantando en más de siete idiomas, entre los que destacan el alemán, francés, ruso, latín, inglés, español y portugués.
Ha sido director artístico del Coro Sinfónico del Conservatorio de Celaya, director artístico de la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Coahuila y fundador del Coro de Cámara Canto Nuevo.
También se ha desempeñado como director artístico del Coro Solistas Ensamble del Instituto Nacional de Bellas Artes y director huésped de Madrigalistas de Bellas Artes, además de haber impartido clases magistrales de composición y dirección coral en el Centro Nacional de las Artes.
La mayoría de los participantes han sido descubiertos por nuestra organización en las escuelas donde trabajamos, y con mucho trabajo y ensayo hemos logrado que se animen a participar; por este motivo casi ninguno se dedica a la música de tiempo completo en este momento, y muchos de ellos vienen a participar por primera vez. Sin embargo, una vez que se dan cuenta de sus habilidades musicales, se siguen cultivando y preparando.
Para ellos, la mano de Antorcha estará siempre para ayudarlos, con todos los recursos a nuestro alcance, finalizó Lizbeth Guzmán.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario