MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

ENTREVISTA | Tecomatlán no me deja de sorprender: bailarín yucateco

image
  • En entrevista, Josué Manzano, uno de los bailarines de la delegación yucateca, comparte su experiencia en la Espartaqueada Cultural 2025 en Tecomatlán, Puebla

Lo que es hoy Tecomatlán, Puebla, no es fortuito; ha sido gracias a la lucha constante de su pueblo, quienes decidieron ya no seguir más en el rezago, tener una vida digna, pero sobre todo, fue gracias a que este ha permanecido unido y sigue luchando como desde el primer día.

Su historia se cuenta en el arco monumental que recibe a quien llega a este municipio enclavado en la mixteca poblana, La Atenas de la Mixteca, como también se le conoce.

Tecomatlán es un pueblo con historia, cultura y tradición; como el ave fénix, resurgió de las cenizas para convertirse en lo que es hoy, un pueblo libre, unido y firme para luchar y tener una vida digna.

Hoy, después de seis años, es la sede donde se desarrollará la XXI Espartaqueada Nacional Cultural, donde, por nueve días, habrá un derroche cultural con poesía, música, baile, danza y oratoria, congregando a poco más de 20 mil artistas, entre ellos los yucatecos, que les espera un viaje largo, pero con el objetivo de dar lo mejor de sí y regresar a su estado con buenos resultados.

En entrevista con Josué Manzano, uno de los bailarines que conforman la delegación yucateca, nos comparte su impresión sobre Tecomatlán y la Espartaqueada Cultural, además de contarnos su experiencia en este evento en su edición número 21.

¿Cómo te sientes al asistir a Tecomatlán para participar en la Espartaqueada Cultural?

Para mí es un honor y ha sido una de las experiencias más inolvidables que he tenido a lo largo de toda la carrera que llevo bailando; creo que es un punto de encuentro muy diverso donde podemos conocer de todas las partes de la república, pues es una muestra cultural y dancística. 

Podemos ver igual canto, oratoria, es como si fuera una feria folclórica nacional y creo que es la más rica en todo el país.

¿Qué opinión nos podrías dar sobre la sede del evento?

Es algo muy impresionante porque siempre que vamos a Tecomatlán lo vemos mejorado. A comparación de cuando fuimos por primera vez en el 2017, dos años después ya se veía muy avanzado, muy hermoso; la infraestructura era cada vez mejor.

Fue impresionante ver que el propio pueblo ha levantado los cimientos y la gran construcción que tiene Tecomatlán. Encuentro lo que no hay en mi pueblo, siempre hay algo nuevo.

El Movimiento Antorchista es una organización no gubernamental, ¿cómo ves que haga este tipo de eventos?

Es algo muy importante, es una misión muy ardua y muy fuerte para todos porque al final del día son muy pocas las instituciones que enaltecen y hacen eventos magnánimos para que todos podamos conocer más de los rincones de México.

En este evento participan desde los más pequeños hasta los más grandes: ¿Cómo ves que el evento sea para todas las edades?

Muy impresionante. Podemos encontrar desde el nivel infantil hasta personas de 40 años que siguen danzando con el corazón; entonces esas muestras de amor y pasión por la danza a nosotros nos impulsa para hacer un camino de bien.

¿Cómo ha sido su participación en este encuentro cultural?

Afortunadamente hemos regresado con primeros lugares, con menciones honoríficas; hemos representado a Yucatán en dos ocasiones y, pues, las dos han sido un gran triunfo y en esta ocasión vamos de la misma manera, representando con un cuadro de Yucatán que es muy poco visto a nivel nacional pero que es el punto clave para darle un realce a nuestro estado.

¿Qué le dirías a los artistas que no han participado en las Espartaqueadas?

Que se animen porque es una aventura muy grande; te puede pasar de todo en el transcurso del viaje, durante la competencia y creo que regresas con un gran sabor de boca de Tecomatlán.

Actualmente, el gobierno no le da importancia ni promoción a la cultura: ¿Qué le dirías a las autoridades que no apoyan a la cultura y, al contrario, la relegan?

Que apoyen a la cultura. Es triste que muchas ocasiones le dan la espalda al folclor y no la impulsan para seguir adelante. Con estos apoyos que el gobierno nos podría dar, podríamos seguir alcanzando más y más territorio para que nuestros compañeros artistas puedan seguir teniendo ese crecimiento y esas ganas de mostrar lo que hay en su pueblo.

Por último, Josué Manzanero invitó a todo el público a que sigan las transmisiones en vivo de la Espartaqueada Cultural y “simplemente se dejen abrazar por toda nuestra riqueza cultural a nivel nacional”.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más