La falta de vivienda digna y de calidad, además de servicios básicos en Manzanillo, ha generado un grave problema social, pues son miles de habitantes que no cuentan con lo elemental para vivir dignamente en sus colonias.
La falta de electrificación, servicio de agua potable, pavimentaciones y un sinfín de necesidades hacen la vida en Manzanillo cada vez más difícil.
La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda en Colima (Canadevi), a través de su presidente, Carlos Saucedo Munguía, destacó que Manzanillo enfrenta un panorama complejo debido a la insuficiente producción de casas ante la demanda de al menos 54 mil.
La falta de electrificación y agua potable impacta el gasto diario, limita el acceso a alimentos y aumenta la inseguridad para las familias.
Ello, aunado al poco o nulo apoyo gubernamental, ha vuelto insostenible la falta de vivienda y de inversión en servicios necesarios para muchas familias, quienes se han visto obligadas a organizarse para contar con un terreno mínimo y construir su hogar.
Tal es el caso de Alma Yadira Ramos Esparza, habitante de la colonia Everardo Villalobos Luna, junto a Terraplena, más conocida como Los Patos, en el municipio de Manzanillo, Colima. Ella accedió a una entrevista donde reflejó la terrible situación que enfrentan cientos de familias manzanillenses.
¿Me podría decir cuál es una de las principales necesidades que tiene la gente en esta colonia?
La falta de electrificación y de agua potable.
¿Ustedes han llevado alguna solicitud al gobierno municipal? ¿Cuál ha sido la atención de este gobierno?
Hemos llevado ya en varias ocasiones, y pues no, no fue grata porque nunca se nos atendió; nunca tuvimos respuesta. Llevamos, si no me falla la memoria, como ocho o nueve ocasiones que estuvimos en la presidencia, y nunca se nos atendió.
No se nos decía que no, pero tampoco se nos decía que sí. O sea, para mí no fue un buen trato; ni siquiera, como dicen por allí, esperanza nos dieron de nada. Y pues tampoco se vio nada en la administración pasada, ni mejoramiento se vio de nada.
¿Qué espera usted y sus vecinos de este nuevo gobierno, que también es un gobierno morenista, encabezado por su presidenta municipal, Rosy Bayardo?
Pues mínimo la atención; que nos atienda y que le dé prioridad a las necesidades del pueblo porque pues, en sí, su lema de ellos es “primero el pueblo”. Entonces sí, queremos ver que de verdad seamos los primeros porque, de verdad, las necesidades sí son bastantes: la electrificación, el agua potable, calles, pavimentación, drenaje que no tenemos. Utilizamos las mentadas fosas sépticas que se les nombra para poder solventar las necesidades de las casas.
¿Cuál ha sido uno de los problemas a los que se han enfrentado estas familias al vivir en estas condiciones, y cómo las van sobrellevando día a día?
Impacta, por ejemplo, en el sentido del gasto. En el agua, pues como no la tenemos, la compramos. Nos la venden a bajo costo, pero es comprarla de todos modos y, más que nada, implica acarrearla a donde nos la vayan a dejar porque no todos contamos con el abastecimiento suficiente.
La luz nos afecta en el sentido de que no tenemos un alumbrado que nos permita ver el peligro de algún animal, alacranes, arañas, hasta culebras han salido. Entonces también nos implica gasto en lo que es la comida porque, como estamos al día, como no tenemos en qué refrigerar, tenemos que estar comprando conforme vayamos ocupando.
No podemos surtir nuestro mandado de manera semanal porque se echaría a perder; por eso implica más gasto.
Los gobiernos dicen que hay mucha inversión en todos los municipios; que ellos invierten grandes cantidades de recursos para que las colonias tengan lo necesario. ¿Qué le diría usted a esos gobiernos que dicen que invierten los recursos en las colonias más pobres, mientras que la realidad que usted menciona no es así?
Yo realmente les diría que dejen de engañar a la gente porque, por lo menos, en mi situación y en la colonia que yo vivo, hasta ahorita y en administraciones pasadas, no hemos visto mejoramiento.
Bueno, quizá ese sea su trabajo: engañar a la gente, pero sí es jugar con los sentimientos de las personas. Yo en verdad les diría que cumplan con lo que prometen en campaña, que no se les olvide ya llegando al poder porque, al final de cuentas, nosotros como pueblo los elegimos para que nos ayuden.
Entonces eso de que invirtieron mucho dinero, sí quisiera saber dónde lo invirtieron porque en mi colonia no hay ninguna inversión. De hecho, tengo conocimiento de que aquí en Terraplena también hacen falta muchas cosas, la gente está careciendo de muchas cosas.
Entonces sí me gustaría saber en dónde están invirtiendo todo ese dinero porque en mi colonia y en la colonia vecina no se ve inversión alguna; ni siquiera en la carretera que nos trae del centro para acá.
En diversos medios de comunicación han dicho que se van a invertir muchos millones de pesos en el puerto de Manzanillo. ¿Usted cree que se invierte más en las empresas portuarias que en las colonias pobres?
Yo, ahorita que ya he aprendido un poco relacionado a eso, sí he notado que invierten mucho allí, quizá porque a ellos les conviene más invertir ahí que en colonias pobres porque ellos quizá saquen más provecho.
La gente luego dice “qué bueno que están construyendo”, pero lo que no se ponen a ver es que no es beneficio para el pueblo, es beneficio para las empresas grandes. Y eso de invertir en carreteras de seis carriles es, en verdad, para que nosotros no les estorbemos a su mercancía, o sea, que su mercancía pase libre.
La inversión la están haciendo, pero yo siento que la están haciendo para los ricos, no para los pobres, como era el lema del presidente en toda su campaña: “Primero los pobres”.
Hasta ahorita yo no he visto que seamos los primeros, siempre hemos sido los últimos, pero, pues, esperamos que con esta administración no seamos los últimos otra vez.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario