MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Inseguridad y violencia en México: un llamado urgente a la acción

image

La inseguridad y la violencia en México han alcanzado niveles alarmantes en los últimos años, afectando la vida cotidiana de millones de ciudadanos. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer semestre de 2023, se registraron más de 17 mil homicidios dolosos, lo que representa un aumento del 5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, la inseguridad ha provocado pérdidas de más de 200 mil millones de pesos en el último año.

Esta situación no sólo pone en riesgo la vida de las personas, sino que también socava la confianza en las instituciones y el desarrollo del país.

En 2024, se registraron 43 mil 118 homicidios dolosos, lo que representa un aumento del 2.6 % en comparación con el año anterior, aunado a que, en Sinaloa, el 2024 fue el año más violento. Entre los estados con más homicidios dolosos destacan: Chihuahua, Sinaloa, Michoacán, Veracruz, Puebla, Jalisco, Baja California, Estado de México, Nuevo León y la Ciudad de México.

La violencia en México no es un fenómeno nuevo, pero su complejidad ha crecido. La lucha entre cárteles de la droga, la corrupción en las fuerzas del orden y la impunidad han creado un entorno donde la violencia se ha normalizado.

En 2022, el 90 % de los delitos cometidos no fueron denunciados, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esto refleja un profundo desánimo entre la población, que siente que no hay justicia ni protección.

Un aspecto preocupante es el aumento de la violencia contra grupos vulnerables. En 2023, se reportaron más de mil feminicidios, lo que pone de manifiesto la grave crisis de violencia de género en el país. Las mujeres, que deberían sentirse seguras en sus comunidades, enfrentan un riesgo constante.

Además, los ataques a periodistas han aumentado, con al menos diez asesinatos en lo que va del año, lo que limita la libertad de expresión y el acceso a la información.

Es fundamental reconocer que la inseguridad no sólo afecta a las víctimas directas, sino que también tiene un impacto en la economía. La violencia disuade la inversión y afecta el turismo, sectores clave para el crecimiento del país.

Según un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, la inseguridad ha provocado pérdidas de más de 200 mil millones de pesos en el último año.

La Ciudad de México, una de las metrópolis más grandes del mundo, enfrenta un grave problema de inseguridad que afecta la vida diaria de sus habitantes. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el primer trimestre de 2023, se registraron más de mil 200 homicidios dolosos en la capital, lo que representa un aumento del 8 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En la Ciudad de México, la inseguridad se manifiesta de diversas formas, desde robos y asaltos hasta homicidios y violencia de género. En 2023, la alcaldía de Cuauhtémoc, que incluye zonas como el Centro Histórico y la Roma, reportó un incremento del 15 % en delitos de robo a transeúntes. Este aumento ha generado un clima de miedo entre los ciudadanos, que se sienten cada vez más vulnerables en su entorno.

Un aspecto alarmante es la violencia de género. En el primer semestre de 2023, se registraron más de 100 feminicidios en la ciudad, lo que pone de manifiesto la grave crisis que enfrentan las mujeres. Las organizaciones civiles han señalado que muchas víctimas no denuncian por miedo a la revictimización y la falta de confianza en las autoridades.

Además, el fenómeno del “cobro de piso” ha crecido en diversas colonias, afectando a pequeños comerciantes y emprendedores. Según la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, más del 30 % de los negocios han sido víctimas de extorsión en el último año, lo que no solo afecta su economía, sino que también contribuye a un ambiente de impunidad y miedo.

Toda esta situación se refleja en el nivel de confianza que tienen los capitalinos en su propia ciudad, la cual sienten sumamente insegura. El 70 % de los capitalinos considera que vivir en la ciudad es inseguro, lo que impacta en su calidad de vida y bienestar emocional.

La situación de inseguridad y violencia en México requiere una respuesta integral y urgente. Es necesario que el gobierno implemente políticas efectivas que aborden las causas profundas de la violencia, como la pobreza, la falta de educación y la corrupción.

Además, es crucial fortalecer las instituciones de seguridad y justicia para garantizar que los ciudadanos se sientan protegidos y escuchados. La sociedad civil también tiene un papel importante en la construcción de comunidades más seguras.

Sólo a través de un esfuerzo conjunto podremos enfrentar este desafío y construir un México más seguro para todos.

Todos debemos unir nuestras voces para exigir un México más seguro, pues la vida de millones de mexicanos depende de ello.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más