MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La IMA, alternativa para los jóvenes guerrerenses

image

De acuerdo con el Inegi, la deserción escolar en Guerrero se concentra en los niveles medio superior y superior. En el nivel medio superior, la tasa de abandono escolar es del 14 % y responde a factores como problemas familiares, falta de recursos económicos, embarazos tempranos, malas condiciones de las escuelas, escasez de docentes, etcétera. 

En el ciclo escolar 2023-2024, la entidad registró un total de 972 mil 287 egresados, 15 mil 282 alumnos menos que el ciclo anterior, que tuvo 987 mil 569 alumnos, es decir, la cifra disminuyó en un 3 %.

La IMA ha demostrado que con disciplina y compromiso es posible brindar a los jóvenes un espacio digno para su desarrollo académico y social.

Además, Guerrero es el estado con mayor población indígena de quince años o más en condición de analfabetismo, según la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

El grado promedio de escolaridad de este sector es de 6.1 años, lo que indica que terminan la primaria e inician la secundaria, ubicando al estado en el tercer lugar más bajo del país en este rubro. Esta media desciende a 5.6 años entre quienes hablan alguna lengua indígena, lo que significa que muchos no terminan la primaria.

En este contexto, en Guerrero existen aproximadamente cien casas estudiantiles afiliadas a la UAGro, a partidos políticos o a organizaciones civiles. En la capital guerrerense hay 64 albergues estudiantiles, pero pocos representan una alternativa real para los jóvenes de escasos recursos. 

Sin embargo, la Casa del Estudiante “Ignacio Manuel Altamirano” (IMA), vinculada a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), ha trabajado por brindar apoyo a estudiantes que buscan acceder a la educación superior.

El propósito de las casas de estudiantes adheridas a la FNERRR es proporcionar un espacio digno donde los jóvenes puedan concentrarse en sus estudios, desarrollarse integralmente y contribuir a la transformación de la sociedad mediante el conocimiento.

Para que cumplan su función de manera efectiva, es fundamental que estos espacios se administren con honradez, disciplina y un alto sentido de responsabilidad. De lo contrario, pueden convertirse en focos de desorden y desprestigio, afectando no sólo a sus moradores, sino a la educación en su conjunto.

En Guerrero, muchas casas han sido cooptadas por grupos y liderazgos irresponsables que se han desviado de su misión original. La falta de organización y disciplina, así como el uso de estos espacios con fines ajenos a la educación, han generado desconfianza social y puesto en peligro su continuidad, facilitando que sus detractores intenten debilitar los esfuerzos por fortalecer la educación pública.

La IMA, como se le conoce en Chilpancingo, ha demostrado ser un modelo de organización y disciplina durante 30 años. En noviembre de 2024, celebró su aniversario con un programa cultural organizado por sus moradores, resaltando el alto compromiso social de la misma y de la FNERRR.

Hasta la fecha, han egresado 25 generaciones, todas ellas con la capacidad de demostrar que son agentes de cambio sin recurrir a prácticas que dañen la imagen de la educación popular.

Por ello, es fundamental que la comunidad universitaria y la sociedad guerrerense analicen con objetividad la situación de las casas del estudiante en el estado y reconozcan en la IMA un ejemplo de que, con organización, disciplina, estudio y compromiso, estos espacios pueden ser clave en la lucha por la educación de calidad y el desarrollo de Guerrero.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más