MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

La salud, un derecho para quien lo puede comprar

image

No es una novedad que en México falten medicamentos, camas, equipo, personal y, mucho menos, los hospitales necesarios para atender a los 126 millones de habitantes. Este fenómeno se ha ido normalizando con los años, al grado de que ya ni siquiera causa alarma a la población gastar grandes cantidades de dinero hasta en una simple gripa.

El sistema de salud va en decadencia; está en el completo olvido y, por si fuera poco, ahora, como se anunció al inicio del sexenio, el desabasto de medicamentos se ha agravado.

Con frecuencia, se ven batas blancas desplazarse por calles y avenidas de varios estados del país, como ha sucedido en el Estado de México, Puebla, Michoacán y la Ciudad de México. Ante la falta de insumos básicos para realizar procedimientos elementales, equipo insuficiente y el retraso o falta de pagos, el personal médico ha tenido que abandonar las instalaciones hospitalarias para salir a manifestarse.

Tanto los profesionales de la salud como los pacientes sufren las consecuencias de una política en la que el sistema de salud no es una prioridad. No importa que los hospitales estén saturados de enfermos y los médicos carezcan de lo esencial para atenderlos; que niños mueran por enfermedades prevenibles como el dengue, picaduras de alacrán o infecciones estomacales, y lo mismo ocurra con los adultos mayores.

Para entender por qué sucede esto, debemos reconocer que la atención médica también es un reflejo del modelo económico que rige a un país. Una de las características del sistema capitalista es que todo se convierte en mercancía, y la salud no es la excepción.

Sólo quienes tienen los recursos económicos pueden acceder a los avances científicos, mientras que el resto de la población, con un salario mínimo de 278 pesos, apenas puede comprar un paracetamol y esperar meses para ser atendido en un hospital público.

El sistema de salud va en decadencia, está en el completo olvido y, por si fuera poco, ahora, como se anunció al inicio del sexenio encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el desabasto de medicamentos se ha agravado. Entonces, ¿cómo harán las familias más humildes para curar a sus hijos? ¿Se trata sólo de un mal cálculo?

Hace algunos días se dieron a conocer irregularidades en la compra de medicamentos para el periodo 2025-2026, con un presunto fraude de 13 mil millones de pesos. Según la publicación de El Economista, ese monto equivale al costo de construcción de tres o cuatro hospitales de 350 camas.

Pero, como era de esperarse, aún no se tiene claro qué ocurrió. Lo único cierto es que no habrá suficientes medicamentos y nuevamente será la población quien pague las consecuencias.

Es previsible que en el próximo periodo las cosas se compliquen aún más y que el número de recetas sin surtir, actualmente en 15 millones, aumente, lo que significará más personas perdiendo la vida por no poder adquirir sus medicamentos en farmacias de patente.

Así, en el segundo piso de la 4T, México sigue sin el sistema de salud tan alardeado, “un sistema de salud como el de Dinamarca”. Al ritmo que vamos, en unos años no debería sorprendernos que se termine privatizando y se pierda el derecho a la salud.

Está en nuestras manos impedir que esto suceda y garantizar el acceso a los servicios de salud. Debemos preocuparnos por el rumbo que está tomando México con los cambios impulsados por la 4T, ya que hasta ahora no hay claridad sobre su plan para el país.

No nos dejemos engañar por fraudes; estemos alertas ante los avances acelerados hacia la privatización total de este sector, pues hay señales graves de cambios, pero ninguno en beneficio de la población. Y esto no sólo ocurre en la salud, sino también en la educación y el ámbito social.

Como se ha dicho en otras ocasiones, sólo un pueblo organizado, que lucha y estudia, puede entender el camino que debe seguir. Y, por tanto, puede darse cuenta de que la 4T no nos lleva a ningún lugar donde los beneficiados seamos nosotros.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más