MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Llama Antorcha a que Santa María de Ocotán se organice ante abusos

image

* De no hacerlo, seguirá siendo víctima de corrupción, advierte líder antorchista Jesús García

Mezquital, Dgo. La comunidad indígena de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle enfrenta una lucha crucial contra la corrupción y el abuso de poder. El pasado 8 de febrero se llevó a cabo una asamblea comunal para discutir la posible destitución de la mesa directiva, acusada de malos manejos en la administración de recursos y de la explotación ilegal del bosque.

Jesús García Gurrola, líder municipal del Movimiento Antorchista y testigo del conflicto, advierte que este problema no se resolverá únicamente con el cambio de dirigentes, sino con una transformación profunda basada en la organización y la educación del pueblo trabajador.

"El problema en Santa María de Ocotán no es sólo la corrupción de la mesa directiva, sino la falta de organización del pueblo. Si la comunidad no se une, no se educa y no toma el control de su destino, este abuso se repetirá una y otra vez”, señaló García Gurrola.

Desde que la mesa directiva asumió el poder en 2022, los comuneros han denunciado opacidad en la administración de proyectos y fondos. Uno de los casos más graves es la tala indiscriminada de árboles bajo el supuesto “Plan de Manejo Forestal”, aprobado por la Semarnat.

“Nos prometieron conservación, pero lo que hicieron fue saquear el bosque. Arrasaron con todo en la localidad de Pinole Quemado y, cuando la gente protestó, intentaron hacer lo mismo en La Guajolota. La comunidad se hartó y bloqueó los caminos, exigiendo transparencia”, explicó el líder del Movimiento Antorchista.

Las protestas obligaron a la intervención de la Guardia Nacional, pero la mesa directiva nunca rindió cuentas sobre el dinero generado por la explotación forestal.

Ante esta situación, García Gurrola subraya que la única salida real es la organización de la comunidad para tomar en sus manos la toma de decisiones. La asamblea debe recuperar su papel como el verdadero órgano de poder, capaz de exigir transparencia y evitar que unos cuantos se apropien de los recursos comunes.

Pero más allá de la protesta y el voto, dijo, el verdadero reto es la educación política del pueblo:

“La gente necesita conocer sus derechos. Muchas veces nos engañan con trámites burocráticos, como lo hizo el Registro Agrario Nacional al cambiar la fecha del acta comunal. Si el pueblo está informado, no lo pueden manipular”.

La autonomía y el control sobre los recursos también son clave, de acuerdo con el líder. Mientras el destino de la comunidad dependa de decisiones impuestas desde el gobierno o de intereses privados, explicó, la riqueza de la tierra seguirá beneficiando a unos pocos:

“Los comuneros deben ser los dueños de su tierra, su bosque y su economía. No podemos seguir dependiendo de funcionarios que solo vienen a explotar la riqueza y luego se van”.

Sin embargo, García Gurrola advirtió también que el simple cambio de dirigentes no resolverá el problema si la comunidad no se mantiene organizada:

“Si el pueblo no se une y sigue desinformado, dentro de unos años estaremos en la misma situación. La única solución es que el pueblo se eduque, se organice y tome el poder en sus propias manos”, concluyó.

La historia de Santa María de Ocotán es un reflejo de la lucha de muchas comunidades en México: una batalla constante entre la corrupción y la voluntad del pueblo. El desenlace dependerá de la decisión que tomen los comuneros y de su capacidad para mantenerse organizados en el futuro.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más