MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Los niños, el futuro de México olvidado

image

Es alarmante escuchar o ver en las redes sociales, la agresividad con que algunos alumnos se tratan, o bien dentro de las aulas la apatía para aprender y lograr el dominio básico de los conocimientos. Si bien es cierto que el aislamiento necesario por la pandemia de covid-19 en buena parte afectó para que los estudiantes tengan estas conductas, no es el único elemento que interviene en el problema.

También influye la falta de interés del gobierno para aplicar acciones encaminadas a disminuir los efectos en contra de niños y niñas, que muchos de ellos aún no tienen el auto control de su entorno, el criterio para decidir sobre su futuro, ni los elementos materiales ni económicos que les permitan dar un giro a la realidad en la que viven. Por su edad aun necesitan el soporte, acompañamiento y respaldo de los adultos, pero este gobierno de la 4 T no repara en nada, ni tiene freno para ver la realidad, analizarla y conducir adecuadamente los destinos de los infantes a hacia su mejor educación y formación profesional.

Lo que hace el Gobierno de la 4T es desaparecer programas y reasignar recursos para sus obras insignia, que ya vemos como el AIFA, que ha generado tantos o más problemas de los que había. La 4T comenzó con desaparecer las guarderías donde infantes, en sus primeros años de vida, estaban al cuidado y atención de personal capacitado, mientras las madres trabajaban. Hoy alguien sabe qué es de esos niños, quién los cuida, alimenta y da atención mientras la madre acude a su actividad laboral, esas preguntas para el actual gobierno no importan.

La 4T también desapareció el Seguro Popular a pesar de que México tienen a 20 mil niños que padecen cáncer y que no tienen medicamento, suficiente y oportuno. Las estadísticas hablan de que mil 700 no resistieron a la enfermedad y fallecieron. ¿Quién es el responsable de estos niños, quién se preocupa? El INSABI no garantiza la atención, ni mucho menos los suministros al tratamiento pues hemos visto a padres de familia manifestarse, pidiendo la atención del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero éste ni los ve, menos los oye, y por el contrario los acusa de golpistas. Se ven sus muertes como algo necesario, que tenía que suceder, cuando hay otros países que se esmeran en garantizar la viva y longevidad de su población.    

La pandemia dejó a 250 mil niños huérfanos, quedando a la deriva, mientras en este gobierno se aplica la política de cada quien rásquese con sus propias uñas, salga adelante con sus propios medios y arrégleselas como pueda. ¿Qué futuro les espera a estos niños y niñas?   

Según la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 5 millones abandonaron la escuela, la alternativa que propuso el gobierno con la eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) en nada contribuye a la permanencia y rescate de los alumnos que desertan.

México es el segundo país de América Latina con más trabajo infantil, 3.2 millones de niños, según la  Comisión Económica para America Latina y el Caribe (CEPAL), realizan trabajos, en muchos casos, en lugares insalubres o que ponen en riesgo su integridad .

El problema no es nuevo, pero en el actual gobierno se ha potenciado, y se seguirá agravando, pues a López Obrador no le interesa construir un México más libre y soberano, sino una población ignorante y sumisa, que acepte dócilmente la tutela de quienes han tenido en esta sumisión, pobreza y degradación a sus padres, abuelos y generaciones anteriores.

Tomemos cartas en el asunto esmerando aún más la labor docente para combatir esa apatía y conductas antisociales, mientras tanto unir, organizar y educar es la tarea impostergable para frenar el deterioro que está sufriendo nuestro país. 

 

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más