MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Somos inmunes al covid-19, como llegó a declarar Barbosa?

image

En plena fase 3 del covid-19, el presidente de la 4T, Andrés Manuel López Obrador y los diputados de Morena están más preocupados por concentrar todo el poder en una sola persona. Aprovechan la contingencia sanitaria para hacer que los legisladores aprueben modificaciones a la Constitución para que el mandatario mexicano pueda manejar a discreción el presupuesto federal y destine recursos para satisfacer sus caprichos como repartir dinero con el claro propósito de comprar conciencias para recuperar su base clientelar que nada tienen que ver para salvar vidas. Por lo que a estas alturas ya no queda la menor duda que lo único que a los morenistas y su jefe les interesa es mantenerse en el poder a como dé lugar. Asimismo, es notorio que sólo aquellos que buscan salir del anonimato en que se encuentran o no volver a caer en el que se encontraban, son los únicos que siguen aplaudiendo cada vez que abre la boca y salen a gritar, cada vez que pueden, ¨es un honor estar con Obrador¨.

Mientras que miles de mexicanos pierden algún ser querido o están a punto de perderlo por el contagio del Coronavirus, AMLO con una sonrisa burlona insulta la inteligencia del pueblo mexicano vertiendo mentiras, auto elogiándose y maquillando cifras para ocultar la verdadera proporción que ha alcanzado la pandemia del covid-19 en nuestro país. Menosprecia, a contracorriente de los países del mundo, los métodos científicos para contener el coronavirus y se aferra a sus políticas rudimentarias y austeras similares a las que fueron aplicadas en los noventa. Redujo los salarios de los trabajadores del Estado y los obligó a devolver su bono navideño, recortó el presupuesto público de varias secretarías, de las instituciones públicas, del sector salud y a las pequeñas empresas sólo les extendió créditos. Según datos del Fondo Monetario Internacional, en la batalla contra la pandemia, el gasto público en México se incrementó en solo 0,7 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), en contraste con naciones consideradas más pobres como Perú que destinó casi 10 puntos de su PIB.

De acuerdo con eminentes economistas entre ellos Julio Boltvinik, el costo para los más pobres será enorme: los programas sociales de AMLO no cubren a todos los mexicanos. En México, hay 22 millones de beneficiarios de estos programas y 52 millones de pobres. Por lo tanto, ante la covid-19, no existirán ayudas para un 57 por ciento de las personas que viven en pobreza y pobreza extrema. Y solamente un millón de mexicanos tendrán por único apoyo un microcrédito que deberán pagar con el tiempo quienes, se les darán mil dólares con tasas de interés bajas y se les pedirá que paguen en cuatro meses.

Por los efectos de la pandemia, habrá nuevos pobres para los que no están diseñados los programas sociales. Las estadísticas oficiales registran que en México hay 60 millones de personas económicamente activas, de los cuales más de la mitad están en la informalidad para los que tampoco les sirve para mejorar su suerte el hecho de que el presidente, López Obrador este presumiendo, a toda hora, que la pandemia del covid-19 no es la gran prueba de su carrera política, sino, la lucha contra la ¨corrupción¨. En efecto, en estos momentos en que miles y miles de mexicanos que se encuentran sin ingresos por el cierre de sus fuentes de empleo o haberse quedado sin ventas para los que se dedican al comercio informal, lo que necesitan urgentemente son alimentos para calmar el hambre de sus hijos y no discursos de supuesta austeridad y/o espectáculos de supuesto combate a la corrupción.

Contrario a lo que llegó a declarar el nefasto gobernador morenista del Estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta de que los pobres son inmunes al coronavirus. En los portales de medios de mayor circulación en Jalisco fue publicado un diagnóstico elaborado por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que se titula ¨Por marginación, más vulnerables a virus tres de cada 10 jaliscienses: UNAM¨, el estudio de la máxima casa de estudios de México se basó por el lugar en el que viven, sus características demográficas, socioeconómicas y de salud, se identificó a dos millones 742 mil 379 habitantes en Jalisco en condiciones vulnerables: que representa tres de cada 10 habitantes de la entidad. De ellos, 82 mil 948 se encuentran en cuatro municipios con alto grado de vulnerabilidad "crítica": Bolaños, Villa Guerrero y Mezquitic en la zona Norte, y Chapala en la Ciénega.

Además, 16 localidades, donde habitan 257 mil 618, tienen vulnerabilidad "muy alta", en las que se tomó en cuenta, para esta tipificación, la infraestructura de salud, el personal médico disponible, el total de camas de cuidados intensivos y los principales factores de padecimientos asociados a complicaciones de covid-19 como son: diabetes, hipertensión, sobrepeso y enfermedades respiratorias. En vulnerabilidad "alta" hay 58 municipios, con 2.4 millones de habitantes, y cinco de ellos son metropolitanos: El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlaquepaque, Tonalá y Zapotlanejo.

Ante el lamentable panorama en que se encuentra la tercera parte del pueblo de Jalisco, que es similar e incluso peor en algunos puntos de la geografía de la República Mexicana que es terreno fértil para la triple crisis que ha desatado la pandemia del coronavirus que son: la crisis sanitaria, crisis económica y social; los mexicanos de conciencia limpia no podemos seguir riéndonos de lo que llegó a declarar el consentido de López Obrador, el gobernador Barbosa Huerta quien, coincide con su jefe AMLO en señalar que la llegada del covid-19 a México les cayó ¨como anillo al dedo¨ para afianzar su ¨Cuarta Transformación¨. Los pobres no somos inmunes al coronavirus, estamos más propensos a ser víctimas del padecimiento, además, de soportar inevitablemente las consecuencias que está trayendo consigo a la economía.

Los que amamos a nuestra patria, tenemos la obligación ineludible de llamar a los trabajadores de todos los sectores, en especial al salud, a que unamos nuestras voces y la elevemos para obligar a los que se sienten dueños y amos del presupuesto nacional que destinen recursos públicos en alimentos para todos los más necesitados, en medicinas y equipo médico, así como, un sobresueldo para nuestros médicos y puedan atender a los contagiados por el mortal virus armados con lo mejor de la medicina moderna. Se puede decir que aún estamos a tiempo, mañana puede ser tarde. Que conste.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más