MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Firman convenio de regularización Ejido Ojo de Agua y la Unión Antorchista

image

*Da resultados la lucha de Antorcha en la defensa del Artículo 4°

Tijuana, B.C.- En la defensa del Artículo 4° Constitucional donde se estipula que “Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa”, el Movimiento Antorchista pugna porque las familias que no cuentan con un lugar donde vivir, puedan satisfacer esa necesidad y eso lo hace gestionando y luchando ante las autoridades correspondientes.

En ese sentido, luego de manifestaciones, conflictos por los predios, una serie de acciones implementadas por vecinos de la colonia Unión Antorchista en sus tres secciones, por casi alrededor de 10 años, se firma un acuerdo de regularización.

En un evento oficial, fue el director del Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda (Indivi) en el estado, Saúl Osnaya López, quien presidió la firma de convenio con la presencia de César Ríos, representante legal del Ejido Ojo de Agua e Ignacio Acosta Montes, dirigente del antorchismo en Baja California, representando a la colonia Unión Antorchista en sus tres secciones.

En sus participaciones ambas partes señalan lo positivo de este acuerdo, pues brindará certeza jurídica a las familias y evitará conflictos vecinales con el ejido. Las familias beneficiadas pagarán en promedio mil 800 pesos mensuales para obtener la legítima propiedad de sus terrenos.

Por su parte, Ignacio Acosta celebró esta acción que beneficiará a alrededor de 1, 300 familias, y dijo que “Antorcha no invade, hemos reconocido el legítimo derecho del ejido y ahora las familias podrán tener seguridad sobre sus hogares, esto es un logro para ambas partes”.

Durante el evento del Indivi en el estado, dio a conocer que en Baja California se busca regularizar más de 27 mil predios, a partir de 160 convenios de regularización, pues se estima que existen al menos otros 48 asentamientos humanos.

En este sentido, el titular del Indivi explicó que 70% de la tierra de Baja California es terreno ejidal, por lo que el proceso de regularización de predios implica diversos mandatos y convenios con las comunidades ejidales.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más