Cinco preseas, decenas de participantes y un esfuerzo colectivo marcaron la presencia de Hidalgo en el encuentro artístico más grande del país
Artistas del estado de Hidalgo han logrado cinco preseas en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, en las disciplinas de música, oratoria y poesía. Esta justa cultural, la más importante a nivel nacional, concentra a más de 20 mil artistas durante más de una semana de competencias artísticas.
Por parte de Hidalgo, se han presentado cientos de artistas que lograron arribar al concurso nacional gracias a su labor colectiva, desde la preparación hasta las gestiones para el transporte y, finalmente, ante la negativa del gobierno de Hidalgo de apoyarlos, también colectivamente contribuyeron para solventar su viaje.
En música, grandes cantantes provenientes del Valle del Mezquital y Tulancingo realizaron hermosas interpretaciones de la música popular mexicana. Karol Iyari Mejía Prisciliano, pequeña de seis años de la colonia Benito Juárez, de Mixquiahuala, logró un segundo lugar en la categoría Infantil A con la canción “Luna de Xelajú”.
En la modalidad rondalla, jóvenes del CBTIS núm. 5 de Zacualtipán y del bachillerato “Coronel Nicolás Romero” maravillaron a los asistentes con su interpretación de “Alma llanera”, del compositor Pedro Elías Gutiérrez. En coro, niños de la escuela primaria “Jaime Torres Bodet”, ubicada en Tizayuca, participaron con “La cucaracha”.
Durante el segundo día de competencias, en oratoria se presentó una docena de hidalguenses, entre campesinos, estudiantes y maestros. Destacaron las participaciones de los campesinos Anastacio Juárez y Valeriano Séptimo, quienes expusieron problemáticas que afectan a sus comunidades y cómo han salido adelante con su lucha y unidad. “Antorcha es la única organización que nos ha enseñado a luchar, a defendernos contra los cacicazgos y malos gobiernos”, señaló don Vale.
Lograron posicionarse en los primeros puestos de esta disciplina: Anahí Mejía, estudiante de la secundaria “Vicente Riva Palacios”, con el tercer lugar en la categoría Juvenil A, y el maestro Axel Romero, con el segundo lugar en la categoría magisterial.
En declamación, en el tercer día de actividades, participaron en modalidad coral maestros de las escuelas antorchistas de Hidalgo y jóvenes del bachillerato “Coronel Nicolás Romero”, quienes se prepararon durante meses con jornadas arduas de ensayos. En solista, la señora María de la Luz López Cruz, plenista y delegada de la colonia Mártires 18 de Agosto, obtuvo el segundo lugar en la categoría Libre campesino, popular y obrero, con la poesía “Mi oración”, de Arturo Capdevila.
Así, han participado en la XXI Espartaqueada Cultural Nacional cientos de estudiantes, amas de casa, comerciantes y obreros que, una vez que terminan sus labores cotidianas de trabajo o estudio, se dan el tiempo para practicar arte y conocer su cultura, gracias al Movimiento Antorchista que lleva talleres culturales a las distintas colonias, grupos y escuelas donde tiene presencia.
Guadalupe Orona Urías, dirigente del antorchismo en Hidalgo, felicitó a todos los artistas, enfatizando que compitieron con dignidad ante los mejores del país y que, gracias a su preparación, lograron conocer su capacidad artística, que indudablemente es mucha y requiere más preparación, por lo que los invitó a seguir preparándose para mejorar su trabajo cultural.
Siendo la cultura mexicana tan vasta y rica, poderosa comparada con el arte mercantilizado que nos ofrecen en los medios de comunicación, con la música degradada que se escucha por todos lados, es necesario conocerla, aprender a practicarla y apreciarla, dado que nos da identidad a los mexicanos y nos unifica como pueblo; este es el objetivo de las Espartaqueadas Culturales de Antorcha, finalizó Orona Urías.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario