La exigencia aumento a lo largo y ancho del país, ante la declaración del doctor Hugo Lopez-Gatell, ­–vocero de las acciones que indica la Secretaría de Salud, nombrada por el consejo de Salubridad General como encargada de establecer las medidas para la prevención y control de la pandemia, y anunciar las fechas de inicio y termino, así como la extensión territorial que abarcaran– de que llegamos a la fase 3. Esto significa mayor restricción a la población pues en esta etapa se multiplicarán exponencialmente los contagios.
Es necesario ahora más que antes ¡quedarse en casa! Así es que toda clase de autoridades: de congregación, pueblo, ejido, municipio, estado y hasta pobladores que se declararon preocupados por el contagio de la población, toman medidas cual más enérgicas para impedir la movilidad de la población. Lo curioso es que todo este tipo de autoridades reacciona prácticamente de manera exclusiva enseñando el "tolete policial" y ya vimos casos donde no solo lo enseñaron sino lo usaron a diestra y siniestra para golpear a quienes infringen el ¡quédate en casa!
Lo curioso es que todos se preocupan por el aumento del contagio por que este trae aparejado el aumento de los fallecimientos ya que se colapsan los sistemas de salud, es decir, hospitales, clínicas, respiradores, cubrebocas, médicos, enfermeras y trabajadores sanitarios. Es una preocupación inmediatista, irreflexiva que se atemoriza ante la proximidad de la muerte.
Esto no permite ver a las autoridades, empezando por el mismísimo presidente de la República, la otra parte del problema, qué más de 70 millones de mexicanos, –los que viven del trabajo informal, 33 millones y los que viven de las remesas que les mandan sus familiares que trabajan en los Estados Unidos de Norteamérica, 36 millones– no sólo ven, sino que lo viven, el colapso de su vida, pues el sistema económico de mercado que impera en México los ha condenado a vivir al día, a trabajar hoy, para comer hoy; a salir hoy para vivir hoy; a salir de casa, para buscar qué comer, o quedarse en casa y morir por no comer; ¡Esto nadie lo ve! solo ¡el que lo siente!
El verdadero colapso es la pobreza de 91 millones de los 126 millones de habitantes que tiene nuestro país, –la catorceava economía del mundo, según investigaciones del doctor Julio Boltvinik (COLMEX) – y que el presidente López Obrador prometió a 33 de estos 91 millones que cambiaría las cosas, y lo que ven y sienten es que siguen siendo promesas y lo que viven es lo mismo de siempre, lo de toda la vida, ahora agravado por el Covid-19: la angustia, la desesperación de perder a sus seres queridos, ¡ la impotencia ante la muerte!
Pero esto es lo que no ve López Obrador que asegura que sus programas sociales, hechos ley, por obra y gracia de la 4T y sus aliados, y por el propio coronavirus, pues por eso dijo el despropósito de que "le cayó como anillo al dedo" reflejando lo que todo el pueblo empieza a sentir, que el presidente no alcanza a dimensionar los estragos de su política para los que prometió tener en primer lugar "los pobres". Tampoco lo ve López-Gatell que a pesar de asumirse como "científico" dice el despropósito de que él ¡No es político! (Sic). Menos lo ven todos quienes no sólo repiten "quédate en casa" sino que al igual que ellos (López Obrador y López-Gatell) no ven, no escuchan, no sienten lo que vive el pueblo.
Presentamos los resultados de la encuesta de abril, 2020 del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES). "El coronavirus y su impacto económico":
"Nueve de cada diez mexicanos percibe que la situación económica está empeorando a raíz de la pandemia; seis de cada diez afirman que el gobierno de AMLO no está haciendo lo suficiente para ayudar a las familias a soportar la crisis, esto se corresponde con el bajo porcentaje (14 por ciento) que se ha visto beneficiado con algún apoyo del gobierno: 7.4 por ciento corresponde al apoyo del Gobierno Federal y el resto (6.6 por ciento), se divide entre los gobiernos estatales y municipales. "
"Según los encuestados 70 por ciento no cuenta con empleo y de estos 61 por ciento perdió su trabajo por causas del Coronavirus (21 millones de personas en edad de trabajar). De acuerdo con INEGI en 2019 había cerca de 40 millones de personas en edad de trabajar desempleados (58.3 por ciento). Actualmente, casi 51 millones; es decir, en este periodo se suman a los desempleados más de 11 millones (11.7 por ciento)."
"Tres de cada diez personas conservó su empleo y de éstos, 71 por ciento está asistiendo a trabajar y del resto (29 por ciento) que no asiste, 18 por ciento no recibe salario y 26 por ciento, sólo una parte."
"En este momento, lo que más demanda la gente al gobierno son: despensa y apoyo económico para las familias (71 por ciento). Seis de cada diez familias sólo puede solventar sus necesidades básicas una semana; dos, quince días; y sólo una de cada diez puede aguantar un mes. La situación económica es alarmante; esto justifica el porqué es tanta la necesidad de apoyo alimenticio." Eso dice el pueblo, para el presidente "el pueblo es sabio", pues manos a la obra señor Presidente que el movimiento se demuestra andando ¡URGE UN PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTOS!
Vaya desde aquí, el reconocimiento de los antorchistas tamaulipecos al pueblo de Tecomatlán y a sus autoridades qué desde muy temprano iniciaron con un programa de alimentos que permita a los tecomatecos enfrentar la disyuntiva, para ellos el problema no está en "quédate en casa", para ellos el problema está en haber asegurado con tiempo una vida mejor para su pueblo y, en estas circunstancias del covid-19, en "la entrega de un programa de alimentos" para que no salgan y eviten el contagio.
Y si, si se ocuparon policías, pero de apoyo para coordinar junto con la presidenta municipal y el pueblo, para ayudar y entregar dichos alimentos, para ello no necesitaban el tolete, necesitaron toda una vida, 45 años de lucha y de aprendizaje de todo el pueblo. Así que, si hay solución y como siempre y como hasta ahora nos la siguen enseñando los tecomatecos, los antorchistas, el pleno, sus autoridades y su gran líder el ingeniero Aquiles Córdova Morán. Por igual nuestro reconocimiento a los gobiernos municipales antorchistas de todo el país que reproducen la política de que el pueblo organizado gobierne y enfrente estos problemas, pues sabrá resolverlos: solo veamos a China, Rusia y Cuba, entre otros, con su gran ejemplo en estos días aciagos para la humanidad.
Salud compañeros, la vida vale la pena vivirla cuando se vive como ustedes para el pueblo pobre de México. ¡Mexicanos no están solos!, saldremos adelante y fortalecidos a pesar de que arrecian los ataques de quienes no quieren ver su realidad.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario