Según el expresidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, “La Nueva Escuela Mexicana”, es el nombre que adquiere la reforma educativa al sistema mexicano que transformó y modernizó la educación en México, tanto en el ámbito legislativo, administrativo, como en el rubro laboral y pedagógico. Esta iniciativa fue impulsada por la SEP en la administración morenista, desde luego, respaldado por López Obrador, supuestamente implementando la cultura, historia, los valores de nuestro país, el derecho, el bienestar colectivo, y la honestidad, por mencionar algunos.
Más de 4 millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela y 600 mil más, están a punto de dejar la escuela por falta de recurso económico
¿Actualmente la educación ha mejorado? -¡Claro que no!- El gobierno de la 4T, en su momento con López Obrador y ahora la actual presidenta Claudia Sheinbaum, no han mejorado en nada. El sistema educativo está empeorando, por mencionar algunos casos, tan solo en el 2024, el gobierno destinó un 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educativo, mientras que instituciones y organizaciones nacionales e internacionales recomiendan invertir de 4% a 6% del PIB como mínimo, incluso, el Banco Mundial recomienda destinar el 8% del PIB.
Mientras que en materia cultural no se ha impulsado la formación artística, no hemos escuchado avances significativos en materia de investigación científica y tecnológica; sin duda ha quedado a deber en materia educativa. Otro tema que ha quedado pendiente en Tamaulipas son las becas escolares, hay estudiantes de sexto semestre del nivel medio superior que no han recibido su tarjeta de la beca Benito Juárez y algunos a quienes no les han depositado desde hace 2 años.
La situación es preocupante, datos de la Unicef, dice que la situación en México en materia educativa no es buena, más de 4 millones de niños y adolescentes no asisten a la escuela y 600 mil más, están a punto de dejar la escuela por falta de recurso económico, no tiene qué comer, trabajan y en algunos casos por la lejanía de las escuelas ya no asisten.
La UNESCO señala que la pobreza y la necesidad de trabajar figuran entre los principales factores del abandono escolar de los niños; la desigualdad educativa es otro factor por lo que los estudiantes desertan, pues hace falta una mayor infraestructura, y recursos didácticos que impulsen a los jóvenes a continuar sus estudios; actualmente en las escuelas no se les está dotando de nada y está situación es un factor importante.
Con estas acciones, y de acuerdo a los últimos resultados de la prueba PISA del 2022, en conocimientos de matemáticas bajamos en 14 puntos y otros 9 puntos en comprensión lectora, en comparación con los resultados del 2018; dentro de este ranking, México fue el tercer país peor evaluado en estos dos rubros, y el peor país con la más baja puntuación en ciencia.
La reforma educativa, no es como dice la 4T, no busca ni pretende fortalecer la educación, mucho menos ayudar a los maestros en el ámbito laboral, tampoco mejorar los contenidos en los planes y programas de estudio. Por el contrario, el gobierno ha reducido considerablemente los recursos destinados al aprendizaje y la permanencia de los niños y jóvenes en las escuelas.
La realidad educativa del país es muy lamentable, en general tenemos un desempeño académico muy bajo, dentro de los países latinoamericanos somos el número 53, y esta realidad es la que motiva y obliga al Movimiento Antorchista en el ala magisterial, para implementar el modelo educativo de Antorcha Magisterial, sabemos que la educación es un factor que define el rumbo de la sociedad, además es el mecanismo que permite formar hombres y mujeres de bien y que garantiza la formación de nuevos hombres.
Recordemos que educar es algo mucho más hondo que solo enseñar, educar es generar en el hombre nuevos pensamientos, que sean capaces de transformarlo en un hombre más solidario con los problemas de sus semejantes y ayudar a resolverlos. Y en este sentido, si logramos esta tarea que no es nada fácil, estaríamos logrando la formación de un hombre nuevo, con la sensibilidad de ser un revolucionario para encabezar al proletariado por la lucha del poder político.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario