Hasta el 2 de agosto se hablaba de un posible enfrentamiento entre algunas naciones, entre potencias mundiales, las dos fuerzas económicas actualmente, lo cual llama la atención y pone en alerta a muchos otros países porque es una situación que genera incertidumbre principalmente en el tema político y otros problemas en las economías nacionales y locales; es decir, algo similar a las consecuencias por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania.
La situación es de preocupar, principalmente en las golpeadas economías por la inflación y baja en producción de productos esenciales para las poblaciones de cada país, unas más agraviadas que otras; sin dejar a un lado lo que es la pandemia que aún no se termina, aunque haya disminuido. Es una situación de poner a pensar a cada gobierno de los países, y no porque no se involucren directamente, sino porque quiere decir que no generará impacto en las economías y producciones de alimentos o energéticos.
Para nuestro país, en donde se requiere mucho trabajo en temas relevantes como inflación, inseguridad, pandemia y otros más que vienen a generar problemas en la población de más agraviada por malas administraciones actuales y anteriores, pero es necesario contemplar el panorama para actuar ante la situación que pudiera avecinarse.
Lo que sí es importante, es interpretar las intenciones de las naciones que se involucran directamente, como China y Estados Unidos (EE. UU.), las cuales pretender un territorio que vendría a fortalecerles en sus economías, pero mientras sucede eso, causarían daño en muchos de los países por el impacto que se generaría en lo económico, en las circunstancias que vienen a proyectarse en el resto del mundo, y los enfrentamientos que pudieran presentarse.
El mundo, los países y sus poblaciones no están preparados para otro inconveniente a nivel global, pues ya se tienen estragos y números adversos en las economías de cada país referente a la pandemia y los otros sucesos que se han estado observando, pero lo que es también de analizar, los intereses que se tienen para invadir o tratar de quedarse con un territorio y lo que de ahí emane, pues es de reiterar, que se vela por intereses de países como EE. UU. y China, pero no se analiza los golpes económicos y de otros tipos que se vendrían a tener antes, durante y después de algún enfrentamiento.
En México se requieren acciones en pro de la población, mejorar tema de producción agrícola, de mejorar números de inseguridad, y dejar a un lado de menor relevancia como esos enfrentamientos políticos, y que manchan aún más la proyección de nuestro país ante el extranjero, porque se debe de tener un plan de alternativa en caso de que llegue a impactar un enfrentamiento más en otra región del país, pero que de alguna manera sería de agravio para los mexicanos.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario