MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

¿Por qué no estamos preparados contra el Covid-19?

image

El Movimiento Antorchista Nacional ha sostenido que dos son los problemas del país: la pobreza y la falta de educación política. Su nacimiento hace 46 años (1974) obedeció precisamente al llamado de un grupo de mexicanos humildes entre profesionistas, campesinos y estudiantes a luchar contra la injusticia que significaba el que a pesar de ser un país rico, tuviéramos a la mayoría de nuestra población en la pobreza, el 76 por ciento en aquél entonces y hoy el 91 por ciento. Por ello, en las pasadas elecciones a presidente de la República llamamos a usar nuestro voto como arma de lucha y no irnos con los cantos de sirena, pues el país requería continuar el rumbo que seguía la humanidad.

Transcribo lo dicho por nuestro líder nacional: "...El planeta vive una crisis difícil de describir, pero también difícil de ocultar. El modelo económico que ha seguido el mundo entero está mostrando síntomas claros de agotamiento y fracaso, y esto se traduce en gravísimas consecuencias para los pobres de la tierra. ¿Cuáles son esas consecuencias? Al crecer aceleradamente la concentración de la riqueza en unas cuantas manos a nivel global, crece también el número de seres humanos que viven en pobreza o en pobreza extrema, que no saben si el día de mañana podrán llevarle el pan a su familia. Al acrecentar la desigualdad entre ricos y pobres y al crecer, inconteniblemente, el número de pobres, florecen también otros males sociales como la violencia, la ignorancia, la insalubridad, la falta de vivienda digna, de servicios básicos (algunos tan vitales como el agua potable) y de educación; todos estos males sociales, causados por la pobreza, se extienden como un cáncer por toda la superficie del planeta..."

"...México es, evidentemente, parte de esa realidad. El Movimiento Antorchista siempre lo ha sostenido: también en México crece la pobreza, crece la desigualdad y crecen las carencias entre la gran mayoría del pueblo mexicano. Pero, precisamente porque este problema no es un problema particular de México, sino que atañe a todo el Planeta Tierra, queda de manifiesto que nuestro país, como parte de esa realidad mundial, no podrá cambiar la situación radicalmente mientras no exista un cambio de carácter universal, es decir, mientras no haya una transformación de fondo en la política mundial, México no podrá hacer una transformación sustancial en su situación particular.

Es probable que muchos desconozcan esta realidad, que no noten que la economía de mercado que existe en México no se implantó sólo en nuestro país. Pero así es: la economía de mercado fue un movimiento económico internacional y, por tanto, fue una decisión mundial aplicarla como modelo económico en la mayoría de los países; desde entonces, el mundo entero está moviéndose bajo este modelo, bajo la economía de mercado que está produciendo, actualmente, solamente resultados negativos para la mayor parte de la población mundial. Por todo esto, el remedio efectivo, radical, contra los males que sufre México no puede proporcionarlo el país, sino que tiene que ser un remedio mundial, y en ese sentido tenemos que esperar (por más doloroso que sea) a que la coyuntura del planeta nos diga que ha llegado la hora de cambiar el rumbo que está siguiendo la humanidad; porque si nos atrevemos a intentar un movimiento, una revolución particularista, inmediatista, sin tomar en cuenta el panorama del planeta, corremos el riesgo de llevar al país a una verdadera crisis y a un peligrosísimo callejón sin salida..." ACM 12/abril/2018, Ixtapaluca, Edo. México.

Como puede ver el posible lector, y por ello he transcrito tal cual parte del discurso del ingeniero Aquiles Córdova Morán, a dos años de prevenirnos a los mexicanos, una vez que una parte del pueblo pobre, en su deseo de mejorar, escuchó el canto de las sirenas y votó por López Obrador y su 4ta. Transformación, hoy estamos ante la situación que dibujó el Ing. Aquiles Córdova Morán hace dos años: En una crisis verdadera y en un callejón sin salida: veamos.

−0.1% Crecimiento del PIB.

−7.2% Producción Petrolera

−8.7% Inversión Fija Bruta

−48% Creación de nuevos empleos

−52.2% Inversión en salud

61% Subejercicio en salud

35,588 Homicidios

1,887 Secuestros

109,918 Robo a negocios

330,944 Víctimas del delito

Y que nadie diga que es por la pandemia del coronavirus, no, es por la política errónea de Obrador y su 4T, de decretar de palabra queriendo con ello cambiar la realidad del país y del mundo, que "El Neoliberalismo estaba superado", y ha creado una nueva realidad de la cual se ufanó este 15 de abril en su mañanera donde dijo: "...¿Por qué esperar (la consulta sobre revocación de mandato) hasta el 22, si vamos a tener en junio del año próximo elecciones? Ya de una vez. Yo termino de establecer las bases de la transformación el 1° de diciembre. La última reforma a la Constitución que me importaba muchísimo, fue la reforma al 4° constitucional. Ya se aprobó, que es toda una revolución pacífica. Imagínense elevar a rango constitucional el derecho de los adultos mayores a la pensión". "Ya me puedo ir tranquilo" (Sic).

La pandemia lo que ha hecho es poner al desnudo los resultados previstos por el ingeniero Aquiles Córdova Morán de la crisis generada por la "revolución pacífica" de Obrador y nos ha mostrado por qué no estamos preparados para enfrentarla: porque son años de aplicación del modelo neoliberal a nuestra atrasada economía, agravada por la debacle económica y social a que nos ha llevado la revolución pacifista lópezobradorista.

El ingeniero ACM nos dice: ...Por más doloroso que sea tenemos que esperar a que la coyuntura del planeta nos diga que ha llegado la hora de cambiar el rumbo que está siguiendo la humanidad.

Muchos analistas en el país y a nivel mundial están diciendo que por los estragos que ha causado y va a causar la pandemia, además del cómo la han enfrentado los países, tenemos ante nosotros un gran laboratorio de enseñanza, que nos muestra las posibilidades reales de cada modelo económico.

Los mexicanos humildes, el pueblo trabajador, los tamaulipecos que viven al día y todos los que viven de su trabajo, debemos escuchar al ingeniero Aquiles Córdova Morán: organizarse, luchar y exigir un programa nacional de apoyo alimentario y de apoyo a las empresas (pequeñas, medianas y grandes) para que sostengan el empleo y de esa manera pueda el pueblo resistir y superar la tragedia y, ahora sí, preocuparse y ocuparse de el rumbo ya no de México, sino del planeta entero, para no volver a equivocarse.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más