Como resultado de la lucha de miles de colonos veracruzanos de varios municipios, se instaló la primera mesa de trabajo en la reserva Vergara Tarimoya IV, en las instalaciones del COBAEV No. 62 de la colonia Unión Antorchista en Veracruz, dando atención a vecinos de las cuatro secciones de Vergara Tarimoya.
Al realizar esta mesa de trabajo salieron inquietudes y dudas de los colonos sobre el actuar del Invivienda, ya que dejan en qué pensar las respuestas dadas por los funcionarios en cuanto a la regularización de sus lotes, las razones son variadas:
1. El instituto no recibió expediente alguno para generar número de referencia de pago de la zona denominada "B&rdquo, argumentando que se encuentra en problema de litigio con los comuneros, sin dar una explicación clara y precisa sobre en qué consiste dicho problema.
2. Se están cobrando intereses moratorios a muchos colonos sin darle explicación alguna, a pesar de que la gente pago en tiempo y forma.
3. Los que tienen orden de escrituración de la zona "B&rdquo, les dan largas y no hay una resolución como tal para poder escriturar a pesar de haberle pagado el lote a Invivienda desde hace tiempo.
4. Todos los colonos se quejan del incremento que le quieren hacer a los lotes, ya que se elevaron más de un 330% del valor original, si antes costaba 12,823 pesos, ahora costará 42,315.00, argumentando que se han realizado mejoras en lotes, como: la nivelación, el relleno, emparejamiento, etc. Sin embargo, estos perfeccionamientos siempre han sido costeados por los mismos colonos.
Según los de catastro la tierra tiene un incremento natural en el precio, cosa que conforme a las leyes de la economía es totalmente falso, pues sólo el trabajo del hombre le agrega valor a las cosas.
5.- Los funcionarios de Invivienda no respetan los derechos constitucionales de organización y de gestión. No dan trámite a los expedientes de colonos pertenecientes a las diferentes organizaciones que no sean afines a su partido, en cambio sí hacen avanzar a los que pertenecen al partido del gobierno, es decir están haciendo proselitismo político con una institución de gobierno.
Por ejemplo, el encargado del jurídico, Armando Ramón Sandoval Meza, le estuvo diciendo a los colonos que para darle trámite a sus expedientes tienen que abandonar la organización a la que pertenecen, echo que constituye un delito electoral. Los vecinos interpondrán la respectiva denuncia ante la autoridad correspondiente.
Por otro lado, el día 5 de diciembre finalizó la mesa de trabajo y no se logró atender a todos los que asistieron a realizar trámite, ya que muchas personas de las diferentes secciones se quedaron sin ficha para ser atendidas, y estos cuatro días de jornada no bastaron para lograr cubrir la demanda, por lo que cientos de colonos firmaron un documento solicitando se instale otra mesa de trabajo en el mes de febrero para dar seguimiento a los trámites realizados, esclarecer la situación de cada uno de los lotes, para que no se quede en un mero trámite sin resolución o se convierta en publicidad política para el partido del actual gobierno, ya que se acercan las elecciones del 2021.
Los funcionarios de Invivienda no se han dado cuenta que estas malas acciones sólo viene a despertar a un gigante con el cual no se juega (el pueblo), porque si no le resuelven sus demandas derivadas de esta mesa de trabajo, se convertirá en el inicio de una lucha que incitará aún más el enojo de todos los veracruzanos y pueden sepultar políticamente a estos funcionarios que no dan resultado alguno.
Finalmente, invito a que nos unamos como un solo hombre para formar un frente común e impulsar la regularización de nuestros lotes; no permitir que se incrementen los precios de los mismos ni que se cobren intereses, y a que luchemos por la introducción de los servicios, por el progreso de toda la zona de Vergara Tarimoya, a que se hagan obras de beneficio colectivo como: agua potable, pavimentación de calles, electrificaciones donde haga falta, etc.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario