MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

No hay piedad para los yucatecos

image

A pesar de los discursos grandilocuentes del gobierno de México por el aumento en el salario mínimo de los yucatecos, éste sigue siendo insuficiente para la inflación que se presenta semana a semana. A finales del año pasado, el Gobierno Federal anunció la aprobación del aumento del salario al 12 por ciento para todos los mexicanos; en apariencia se ve de gran ayuda, pero si lo contrastamos con el encarecimiento de los productos, sigue siendo insuficiente.

Fue la misma presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que desde el 1 de enero de 2025 esto sería posible, que ayudaría y permitiría que los yucatecos mejoraran su calidad de vida. Esto como resultado de “largas jornadas de discusión entre el sector obrero, empresarial y público”.

A la par que suben los salarios, el costo de la canasta básica, la vivienda, ha ido en aumento, por lo que los mexicanos y sobre todo los yucatecos, ven lejos el tener una vida digna

Si bien el poder adquisitivo, de acuerdo a datos oficiales, creció al 135 por ciento desde el 2018, éste ha sido insuficiente, toda vez que a la par que suben los salarios, el costo de la canasta básica, la vivienda, ha ido en aumento, por lo que los mexicanos y sobre todo los yucatecos, ven lejos el tener una vida digna. Suben los salarios, pero al mismo tiempo la inflación va en aumento.

Un ejemplo de lo que digo es la nota publicada este 25 de febrero por el periódico Novedades donde se señala que Yucatán y Quintana Roo es donde pega más la inflación. La nota señala que “la inflación en los estados que conforman la Península de Yucatán mostró variaciones diferenciadas en la primera quincena de febrero de 2025”, esto debido a que sólo Campeche presentó una ligera disminución.

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación en los productos golpea a los yucatecos. Podemos ver que el informe señala que el huevo incrementó 5.28 por ciento, mientras que loncherías, fondas y taquerías tuvieron un incremento del 0.50 por ciento; la carne de res 1.11 por ciento; la vivienda propia 0.18 por ciento y la electricidad 0.61 por ciento.

Como vemos, al menos en tres cosas los yucatecos se ven severamente afectados, en primer lugar, con el alimento básico de toda familia que es el huevo, la carne de res y la vivienda; hoy en día hay cientos de familias que no tienen una vivienda digna y ahora con la inflación en este aspecto, será imposible.

Se promociona que en Yucatán se vive bien pero no para una familia promedio que no cuenta con los recursos suficientes para adquirir una vivienda digna, lo que ha mermado su forma de vivir y que viva en una casa hacinada.

De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y la Secretaría de Desarrollo Social de Yucatán (Sedesol), en 2008 vivían hacinadas 380 mil 400 personas y en 2018 disminuyó 243 mil 400, por lo que 137 mil personas vivían hacinadas en sus casas.

El propio Coneval en su evaluación de resultados de 2020, los últimos dados a conocer, señala que este problema de sobrepoblación en las viviendas se redujo un 8.7 por ciento; es decir, más de cien mil personas todavía sufren las condiciones de hacinamiento.

El costo de vida para los yucatecos se hace cada vez imposible, pues de acuerdo con la última encuesta de la Encuesta Nacional Sobre Salud Financiera (ENSAFI), los yucatecos necesitan más de 18 mil pesos para vivir dignamente, lo que vendría siendo dos mil pesos más que el promedio nacional; a la mayoría de los yucatecos no les alcanza, toda vez que el salario promedio es de siete mil 200 pesos al mes, no es ni la mitad de lo que se necesita para vivir dignamente.

Esto también ha representado que Yucatán sea uno de los estados más caros para vivir, pues las rentas, el transporte y la canasta básica suben de precio más rápido de lo que aumentan los salarios, lo que ha provocado que uno de cada tres yucatecos se queden sin dinero antes de la quincena, de acuerdo a la Encuesta.

Los males en nuestro estado continúan a pesar del cambio de color en el gobierno, no hay piedad para los yucatecos que viven al día y tienen empleos informarles, porque el aumento de sueldo es sólo para aquellos con empleo formal, y de los que no lo tienen, no se dice nada.

Esta situación tiene que cambiar, los yucatecos no pueden seguir viviendo en una tierra que poco a poco los empieza a desplazar por no tener los recursos para poder habitarla, porque ésta se ha encarecido. Se hace necesario que unidos cambiemos esta situación que afecta a miles de familias yucatecas, ya que la entidad ocupa el décimo lugar en pobreza entre las demás del país, es decir que 931 mil 200 yucatecos, el 38.8 por ciento viven en esa condición.

Aspirar, desear un país benevolente con todos sus ciudadanos es una aspiración legítima y urgente, pero esto solamente lo podrá logar un pueblo consciente y organizado; un pueblo dirigido por un gobierno verdaderamente popular, comprometido con el desarrollo y bienestar de toda la sociedad. Es hora de que el pueblo yucateco, otrora orgulloso de su linaje, organización y patriotismo, resurja como el ave fénix, se organice y luche por la consecución de sus derechos y tenga la vida humana y digna que se merece.

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más