Eran aproximadamente las diez de la mañana cuando llegamos a una tienda de conveniencia y, de repente, se acercó una persona que parecía desesperada. Nos dijo que era albañil, plomero, electricista y que sabía hacer de todo, lo cual me llenó de dudas y me sorprendió ver detrás de él a más o menos ocho personas paradas con herramienta de trabajo.
Antorcha ratifica su compromiso con el pueblo trabajador, porque solo organizando y educando al pueblo se podrá transformar este sistema de explotación y dominación capitalista.
Mi compañero me explicó que esas personas se ubicaban en ese lugar para ofrecer sus servicios y que esperaban, incluso días, a que alguien los contratara. Me llené de impotencia al verlos ahí, sin trabajo, tal vez hasta sin comer, esperando que les cayera algo para sacar “para la papa”.
Es increíble la cantidad de desempleados que hay en el país. En Baja California Sur se registraron 12 mil 100 desempleados (tasa de desempleo de 2.52 %), lo cual obliga a miles de ciudadanos a conseguir un empleo informal, incluso a cometer delitos como robar, asaltar y hasta andar en malos pasos.
“Pobreza extrema incrementó 163.8 % en BCS: Coneval”: así tituló Tribuna de La Paz su portada del 27 de marzo de 2022. En el grueso de la nota se lee:
“A pesar de que BCS vive sus mejores meses en cuanto a recuperación económica, los índices de pobreza continúan al alza, registrando 82 mil 100 nuevas personas pobres”.
Según el mismo instituto, Baja California Sur incrementó en 58 % sus índices de pobreza moderada; es decir, con una población aproximada de 798 mil 447 habitantes, en Baja California Sur una de cada diez personas es pobre y dos de cada cien viven en pobreza extrema:
“Entre los años 2020 y 2021, la entidad presenta un incremento de 163.8 % de personas que viven en pobreza extrema”.
A nivel nacional, en el primer trimestre de 2022, el porcentaje de pobreza laboral presentó una disminución de 3.2 %. Esta cifra es inferior a la que se mostró en la entidad sudcaliforniana, que tuvo una disminución de 11 % en el mismo periodo.
De la misma manera, el ingreso laboral promedio a nivel nacional presentó un aumento de 6.7 %, al pasar de $2 mil 671.44 a $2 mil 850.25 pesos mensuales. Dichos datos en la media península refieren que se tuvo una mayor disminución, siendo de 6.8 %, y que fue una de las tres entidades con más reducciones.
Las tres entidades con mayor incremento en el ingreso laboral real durante ese año fueron Baja California Sur con 22.6 %, Baja California con 20.5 % y Quintana Roo con 16.8 %. Es importante mencionar que 27 entidades mostraron un incremento en este rubro.
Finalmente, a lo largo de la segunda década del siglo, se dice que la informalidad laboral ha disminuido; sin embargo, se mantiene como la principal vía de ocupación de los mexicanos, sobre todo para las mujeres. Y es aquí donde pregunto: ¿primero los pobres?
En Baja California Sur, como en otros estados, hay graves contrariedades sociales que lastiman a la población y en particular a los trabajadores.
Al retomar algunos datos oficiales, 12 mil 600 personas padecen pobreza extrema, 151 mil 700 viven en pobreza, 139 mil 200 en pobreza moderada, 363 mil 500 padecen carencias sociales, 39 mil 300 son vulnerables por ingresos, sus bajos salarios no les alcanzan para adquirir la canasta básica; 91 mil 100 tienen al menos una carencia social, 90 mil 200 no tienen acceso a los servicios de salud, 344 mil 600 no cuentan con seguridad social, 119 mil no tienen vivienda o está en malas condiciones (Coneval, 2020).
Esta es la pobreza, el gran rezago y la desigualdad social históricos que padecen y sufren miles de sudcalifornianos todos los días en el campo y la ciudad, una realidad que nadie puede negar u ocultar. Pero, ¿qué hacer ante este problema? Ahí está el reto para las autoridades actuales.
Antorcha ratifica día a día su compromiso con el pueblo trabajador de México, porque no estamos de acuerdo con la forma de gobierno de la 4T, ahora con Claudia Sheinbaum a la cabeza, y porque tenemos la firme convicción de que solamente organizando y educando al pueblo, para que sea más consciente de su realidad y, con su fuerza y voluntad, transforme este sistema de explotación y dominación capitalista que promueve este gobierno morenista, cuyos resultados son evidentes.
Ante el alarmante decrecimiento económico que se refleja en el PIB y a pesar del notable incremento de la pobreza que acecha a millones de mexicanos, los pocos ricos del país se siguen haciendo más ricos bajo el gobierno de la Cuarta Transformación.
Aquí les dejo estas reflexiones sobre lo mucho que damos y lo poco que recibimos con este gobierno de cuarta y, claro, lo más importante: los invito, compañeros antorchistas de BCS, a que unamos fuerzas, así como también a que se organicen y luchen por una vida mejor para ustedes y sus familias, para lograr el cambio que México necesita.
0 Comentarios:
Dejar un Comentario